Secciones
Servicios
Destacamos
Inma Sánchez
Jueves, 28 de abril 2016, 07:49
Defiende que no se pierdan las tradiciones «ni las cosas buenas». Asegura que acude a misa como el que queda con sus amigos para ver un partido. «Una necesidad que no cuesta trabajo, porque la fe no se impone» señala . Los estatutos de la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de los Dolores de La Zubia datan de 1748, pero tras un parón fue refundada en 2002 de la mano de Diego Valdivia Prados, de la peña de fútbol El Regalo. Sus miembros lamentaban los pocos los participantes en la procesión y se empeñaron en hacerla crecer.
?¿Cómo entra una persona a formar parte de una hermandad? ?Porque desde pequeños nuestros padres nos involucraron en las tradiciones cristianas y en la Semana Santa. Es una cuestión de sentimientos. Tu señor y tu virgen no te los quita nadie. Los valores del Cristianismo son tan buenos como otros. Para crecer de forma equilibrada se deben cultivas las tres dimensiones de las personas: la intelectual, la física y la espiritual o trascendente. ?¿En qué situación se encuentra ahora mismo la hermandad? ?Ahora solo 100 personas pagan la cuota y el 10% de lo recaudado lo entregamos a actividades sociales. Nuestro objetivo es potenciarla, por eso hacemos el programa 'La Zubia Cofrade' todos los miércoles de 9 a 10 en Z Radio desde el miércoles de Cuaresma. Son seis programas desde los que intentamos dar a conocer la hermandad. También hemos creado el concurso de fotografía. La sede social está en la Plaza del Clero, y la canónica en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. ?¿Qué actividades llevan a cabo? ?Además de reunirnos todos los lunes de primeros de mes, entregamos diplomas a las empresas y personas colaboradoras, a los hermanos que han destacado, a los de larga trayectoria y a los difuntos. Colaboramos con Cáritas y también hemos apadrinado niños. Queremos lograr la participación de más vecinos. Además de penitentes y compromisarios, que son los que organizan las procesiones, se puede ser costalero, camareras de la virgen o mantillas. Precisamente este año se han incorporado muchos jóvenes, y se ha creado el grupo joven. Queremos crear una banda propia de tambores y cornetas. La procesión es un acto social, e invitamos a todo el mundo a que participe. ?También están presentes en las redes sociales. ?Sí, Alejandro Vílchez es el administrador de la página de Facebook y de Twitter; y del blog se encarga José Torregrosa. Estamos trabajando mucho por la hermandad. Remedios Sánchez ha puesto en marcha los penitentes. Se remangó y se puso a hacer los trajes. Desde hace tres años realizamos la salida procesional el Viernes Santo. Antes lo hacíamos con un trono más pequeño y un recorrido más amplio. Ahora llevamos a cabo dos itinerarios: uno por el barrio del Molino y otro por el de San Pedro. Nuestro objetivo es tener una segunda cuadrilla, para poder ampliar el recorrido. Ahora en la cuadrilla hay 32 costaleros. Otro de los actos que gustan mucho es el Vía Crucis, portado en la noche del jueves Santo por jóvenes de catequesis. Lo llevan desde la Ermita de San Pedro hasta la de la Virgen de Gracia. ?¿Qué opinión le merece el Papa? ?Es un crack: cercano, auténtico y marcando historia. Defiende los mejores valores del Cristianismo. Pienso que la mejor herencia que unos padres pueden dar a sus hijos es una buena educación. Si tú quieres lo mejor para tus hijos, los llevas a religión y a catequesis, para ir construyéndolos desde pequeñitos. Está demostrado que quienes tienen creencias, salen adelante. No hay que olvidar que para las tres grandes religiones, Dios es el mismo. A un musulmán no le voy a negar ayuda, si acude a Cáritas a solicitarla. Con todo lo que está pasando no creo que sea bueno identificar a musulmanes con terrorismo. Pienso que hay que creer en algo y que si te implicas para hacer lo que crees, está bien. Hay personas que creemos que haciendo el bien , podemos construir el bien. Creo que existe Dios y que pasaremos a otra vida. Estamos convencidos de los valores que promulgamos. Desde luego la fe no se puede imponer, pero las personas que creen y tienen fe, poseen un tesoro.
Vivir y sentir lo que predicó Jesús En la Hermandad de La Zubia están empeñados en darse a conocer y que muchos vecinos que participan en otras hermandades de Granada se integren en las actividades que se llevan a cabo en el municipio. Todo con el propósito de que «vivan y sientan lo que predicó Jesús a lo largo de su vida», señala José Antonio Vargas, el hermano mayor de la entidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.