

Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR GUISADO
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:26
Durante el mes de abril, la localidad se convierte en el campo base del montañismo gracias a un interesante programa de actividades y lo cierto es que el escenario no puede ser más apropiado ya que aquí, a los pies de Cumbres Verdes, el deporte que vive en contacto con la naturaleza se respira de una forma especial. Estas jornadas, que cumplen su decimotercera edición, comenzaron el pasado viernes y se prolongarán hasta este fin de semana con un programa que incluye desde proyecciones para escolares hasta coloquios a cargo de importantes figuras del deporte. Este año, ha querido la Asociación que sean varios deportistas con discapacidad quienes presten al público sus ojos para que comprendan su particular visión sobre el deporte en la montaña. Fue el montañero almeriense José Antonio López el encargado de abrir la edición. Lo secundó el campeón del Mundo de paraescalada -amputado de su pierna derecha-, Urko Carmona, quien recibió a los asistentes el sábado para una demostración en el rocódromo. Hoy reanuda el calendario de ponencias el profesor de la Escuela de Esquí en Sierra Nevada, Salvador Navas, para explicar a los alumnos del CEIP Emilio Tierno Galván, que la estación granadina es la única en España especializada en el esquí adaptado y que por ello se ha convertido en un referente para esquiadores con movilidad reducida de medio mundo. Y abrochará el próximo sábado, a partir de las 20:00 horas en la Casa de la Juventud, Miguel Ángel Pérez Tello. Seguro que los más veteranos de la montaña no han olvidado la historia de este alpinista granadino. Aquella que nació en el '77 en Eiger (Suiza), donde miró a los ojos de la muerte para negarla durante los cinco días que permaneció colgado en la cara norte. Fue allí donde Miguel Ángel perdió ambas piernas por la congelación y cuando supo que iba a abrirse paso por la vida como lo había hecho tantas veces en las paredes de medio mundo; tomando sus propias decisiones. Y decidió en primer lugar que dos prótesis no le iban a detener a la edad de 21 años, «si los buzos utilizan aletas de goma, ¿Por qué no iba yo a poder seguir escalando con mis prótesis?», se cuestiona, «¿Qué diferencia hay entre unas muletas y unos bastones de esquí? Vemos cualquier medio ortopédico como la evidencia de que hay algo que no puedes hacer. Cuando es todo lo contrario, son herramientas que te permiten hacer cosas», afirma.
Naturalidad
El mensaje de Pérez Tello brota aséptico. No necesita de ornamentos porque dice que la naturalidad es la mejor forma de normalizar una discapacidad. «Creo que todo el mundo supera metas a diario, ¿O no habrá superado adversidades quien viene todos los días durante 45 años a servirte un café? Por eso no quiero enfocar mi historia bajo un punto de vista heroico, porque aprendí a tratar con normalidad mi experiencia», explica.
Eso sí, no apretar los dientes al cruzar una meta no exime del sufrimiento que se cobra una hazaña deportiva. Después de su accidente, Miguel Ángel luchó para colgarse un oro, dos platas, dos bronces paralímpicos y otra plata mundialista. Humilde, apenas sin alzar la mirada de la nieve o el asfalto hasta que no pisó el podio. Así fue como también recogió la Medalla de Oro de la Ciudad de Granada que guarda entre sus lauros más preciados. «Una prótesis te causa dolor cada vez que haces deporte. Es entonces cuando tienes que aprender a disociar dolor y esfuerzo. Porque sufrirás por tus prótesis igual que un escalador subiendo el Tourmalet. Pasa igual con tu vida, si solo te quejas por tu dolor, serás un latazo para tus amigos. Yo aprendí a soportar un dolor extremo y no reflejarlo por fuera». Un mensaje crudo, válido para el deporte y esencial para la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.