Borrar
El médico Pablo Simón habla de salud y derechos humanos desde su experiencia con los refugiados en Lesbos

El médico Pablo Simón habla de salud y derechos humanos desde su experiencia con los refugiados en Lesbos

El Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia acoge una conferencia sobre salud y derechos humanos que ofrecerá Pablo Simón, médico de familia, en la que hablará de su experiencia personal con los refugiados en la isla griega de Lesbos.

IDEAL

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:27

Esta conferencia, que tiene lugar este viernes 8 de abril a partir de las siete y media de la tarde, forma parte de la programación de las I Jornadas de Salud Comunitaria Villa de La Zubia, que arrancaron el pasado domingo y que se extenderán hasta el próximo 10 de abril. Pablo Simón trabaja desde hace algo más de dos años en el consultorio de Chauchina. Durante 10 años ejerció como profesor de Bioética en la Escuela Andaluza de Salud Pública, institución de la Junta de Andalucía. Casado y con tres hijos mayores, ha colaborado como médico en el entonces Campo de Registro de Moria ? Isla de Lesbos, en Grecia, durante seis semanas. Lo hizo el año pasado integrado en un equipo de sanitarios de la organización Médicos del Mundo. "Fueron las miradas de los niños y niñas refugiados apelotonados bajo la lluvia en la frontera de Hungría este pasado mes de octubre las que me obligaron a ir", asegura. "Imagino que, como todos, habíamos ido viendo cómo a lo largo del verano el drama iba desplegando 'in crescendo' sus actos, pero en el mes de octubre la representación mediática, bajo cuyo velo se intuía una realidad terrible, llegó a un clímax que yo ya no pude aguantar. Así que le pregunté a mi esposa ¿puedo irme?", recuerda. Pablo Simón regresó a España el 30 de diciembre del año pasado y su intención, si las circunstancias se lo permiten, es volver este 2016. El delegado de Salud en Granada, Higinio Almagro, y la delegada de Vivienda y Fomento, Mariela Fernández, han inaugurado este jueves las Jornadas de Salud Comunitaria, junto al alcalde, Antonio Molina, y la concejala de Salud, Cristina Molina Reyes. Para este viernes, además de la conferencia de Pablo Simón, hay prevista una conferencia sobre ecosistemas afectados por el cambio global, mesa redonda sobre movilidad sostenible y saludable, un taller para aprender a reducir la huella ecológica, y una ponencia sobre enfermedades y tóxicos medioambientales.

Programación de las jornadas

VIERNES 8 10:00 Conferencia: Ecosistemas afectados por el cambio global. ¿Orugas por Navidad y almendros en flor por carnaval? Dr. José Antonio Hódar. Profesor Titular Universidad de Granada, Departamento de Ecología. 11:30 Mesa Redonda: La movilidad saludable y sostenible. -Las enfermedades respiratorias debido al transporte insostenible. A cargo de especialista en neumología. -Proyecto de Seguridad y Movilidad Sostenibles y Saludables. Carlos Lupiáñez, Policía Local de La Zubia. 16:00-17:30 Taller Huella ecológica. 18:00. Enfermedades y tóxicos medioambientales. -Cáncer y nutrición. A cargo de la doctora Marieta Fernández. -Disruptores Endocrinos y Salud. Dr. Juan Pedro Arrebola. Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. -Agua de grifo o agua embotellada. Juan José Cabrera. Responsable del Control Calidad del Agua de Emasagra. 19:30: Conferencia: Salud y Derechos humanos: una experiencia con los refugiados en Lesbos (Grecia) a cargo de Pablo Simón Lorda, Médico de Familia.

SÁBADO 9 18:00 Ciudad amiga de los animales. -La protección y defensa de los animales en La Zubia. A cargo de la Asociación Animalista Patrulla Animal de La Zubia. -Aves y cambio climático. Juan Francisco Jiménez López, SEO Sierra Nevada (Sociedad Española de Ornitología). 20:00 Charla-proyección Discapacidad y Montaña, a cargo de Urko Carmona (Campeón del Mundo de Paraescalada).

DOMINGO 10 10:00 XXXII Marcha de Regularidad por Parejas a cargo de la asociación deportiva-cultural Al Borde de lo Inconcebible. Inscripción en RADIO ONDA (frente Casa Pinta, La Zubia) y en Facebook: clubalborde 14:00 Paella fin de jornadas para los participantes de las mismas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El médico Pablo Simón habla de salud y derechos humanos desde su experiencia con los refugiados en Lesbos