La Fiesta de la bicicleta abre las Jornadas de Salud Comunitaria Villa de La Zubia

El Ayuntamiento de La Zubia ha organizado las primeras Jornadas de Salud Comunitaria 'Villa de La Zubia', con el objetivo de avanzar hacia ciudades más saludables en distintos ámbitos municipales, como vivienda, alimentación, actividad física o medio ambiente.

IDEAL

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:42

Las jornadas se inauguraron el 7 de abril en el Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia. Pero antes, el domingo 3, La Zubia celebró la tercera Fiesta de la Bicicleta en el Barrio de San Antonio (con la colaboración de la Asociación de Vecinos), para preparar el terreno. Tras la inauguración, la ponencia inaugural (La ciudad desvelada) corrió a cargo de Juana Sánchez y Diego Jiménez López, doctores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga. En la programación destaca además la intervención de Pablo Simón, médico de familia, miembro de Médicos del Mundo, que hablará de salud y derechos humanos, tras su experiencia personal con los refugiados en la isla griega de Lesbos. Será el viernes, 8 de abril, a las siete y media de la tarde, en el mismo Centro Cultural Carlos Cano. Las conferencias y mesas redondas abordarán las distintas áreas de intervención para conseguir ciudades más saludables: contaminación acústica, solares degradados, ejercicio físico en el propio municipio, el deporte en La Zubia, alimentación saludable y sostenible, comedores escolares, huertos agroecológicos, cambio climático, enfermedades respiratorias por la contaminación del aire, movilidad sostenible, cáncer y nutrición, discapacidad y relación con los animales, entre otros. Conferencias a cargo de doctores y doctoras como los mencionados Juana Sánchez y Diego Jiménez, José Antonio Hódar, Marieta Fernández, Juan Pedro Arrebola... Y personal técnico del Ayuntamiento, la Diputación de Granada, la Oficina Municipal de Agroecología, y el campeón del mundo de paraescalada Urko Carmona, entre muchos otros. Las jornadas concluirán el domingo 10 de abril con la trigésimo segunda Marcha de Regularidad por Parejas, a cargo de la asociación deportiva y cultural Al Borde de lo Inconcebible. Para terminar, almuerzo con paella para los participantes. Las plazas de las jornadas están limitadas a 200 participantes. Más información en el área de Bienestar Social y Salud de La Zubia, en el correo areabienestarysalud@gmail.com, o en los teléfonos 958591117 y 667736679. De forma paralela, habrá dos talleres, uno de cocina saludable el jueves 7, y otro sobre cómo reducir la huella ecológica, el viernes 8, a partir de las cuatro de la tarde en el mismo Centro Cultural Carlos Cano de La Zubia. La Zubia forma parte de la Red Local de Acción en Salud de Andalucía, RELAS, y en este ámbito el Ayuntamiento organiza las primeras Jornadas de Salud Comunitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad