Secciones
Servicios
Destacamos
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:49
Primero los del instituto Trevenque que, tras el corte de cinta por parte del alcalde, Antonio Molina, acompañaron en bicicleta a Francisco Sánchez Vargas calle abajo en dirección al Parque de la Encina. El atleta, quinto puesto en los Juegos de Moscú 1980 en los 3.000 metros obstáculos, no podía estar más satisfecho y "emocionado de llevar la antorcha olímpica por las calles de mi pueblo y mi barrio del Molino". Una carrera que ha movilizado a más de 3.000 alumnos, profesores, comunidad educativa y resto de vecinos, que supieron disfrutar del día como de una verdadera fiesta olímpica. Los niños del Isabel La Católica hicieron un enorme túnel para recibir la antorcha y a los deportistas, con pompones y globos amarillos mientras les daban ánimos. La joven atleta Ester Fernández, que vive "uno de sus mejores años con excelentes resultados", manifestó sentirse "orgullosa de que se me haya tenido en cuenta y que se apueste tanto por el deporte". En el colegio Alzawiya los estudiantes, sentados en el patio, estaban a la espera del encendido del pebetero, portando banderas olímpicas. Tampoco faltaron los estudiantes del Tierno Galván y del Laurel de la Reina que, con sus bicicletas, acompañaron a los deportistas y a la antorcha olímpica.
Relevo generacional El también corredor, entrenador y presidente del Club Deportivo de La Zubia de Atletismo y Escalada, Antonio Molina Vargas, valoró que se haya llevado a cabo en la carrera un relevo generacional, en un proyecto "importante que defiende los valores del deporte en los centros escolares". Francisco Sánchez Vargas entregó el testigo a María Victoria Fernández, de las mejores jugadoras de balonmano de Granada, que lo cedió a Carmen Mingorance, atleta que participó en Barcelona '92 y Atlanta '96, quien a su vez lo pasó a Enrique Molina, finalista en Atlanta, bronce en Toronto 93 y podio en Sidney, que lo puso en manos de Ester Fernández en el colegio Isabel la Católica. Al llegar al centro Alzawiya fueron las tres deportistas las encargadas de encender el pebetero. Enrique Molina calificó de "importante" un día en el que se revive y transmite el espíritu y los valores olímpicos a los vecinos y a los escolares. El padre de la iniciativa, José Alberto Prados, no podía estar más satisfecho. Todo salió como estaba previsto. La comunidad educativa y una buena parte de los vecinos participaron y disfrutaron con la carrera. El alcalde de La Zubia, Antonio Molina, lo celebró porque es "un lujo tener en el pueblo a maestros de la vocación de José Alberto, además de los deportistas que hay en la Zubia". Defendió que este tipo de iniciativas logren que arraigue el deporte con proyectos entre todos los colegios y que permiten que en verano se lleven a cabo actividades deportivas en las instalaciones educativas. E insistió en que, desde los años 80, con las semanas culturales, no se haya movilizado tanta gente como en este proyecto. La edil de Educación, Cristina Molina, destacó la participación de todos, "por el deporte, la igualdad y los buenos tratos". Sánchez Vargas, que tuvo el honor de portar la antorcha en Almuñécar en 1992, insistió en que su pueblo es cuna de deportistas. "El municipio con más olímpicos de España, tras la localidad oscense de Monzón", recalcó. Todos estaban contentos por disfrutar de un día olímpico. El director del IES Trevenque, Juan Hita, valoró la iniciativa, "una idea genial y una fiesta para el municipio". Igual que Dalila Cribellati, madre de dos estudiantes del Alzawiya, que corrió detrás de los atletas en bicicleta y valoró el trabajo conjunto de todos los centros educativos. Charon Barrón, acompañó a su hijo, Jesús Romero, que iba en bicicleta. Barrón destacó el trabajo del profesor de Educación Física, José Alberto Prados, quien leyó un manifiesto, junto a un escolar del Alzawiya, defendiendo los valores deportivos y la igualdad como fórmula de convivencia. Fernando Martínez, profesor del Isabel La Católica, dio el visto bueno a "cualquier iniciativa que apueste por el deporte". Igual que los jóvenes estudiantes David, Rocío y Rosa, que disfrutaron de la jornada como el resto de los escolares de la localidad. Un pueblo referente en el deporte, que espera seguir cosechando triunfos. En La Zubia nadie se resistió a inmortalizarse con el preciado trofeo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.