Julián Jiménez, El Juli: "Estoy haciendo un esfuerzo muy grande, pero merece la pena

Con quince años recién cumplidos, Julián Jiménez Fernández, El Juli, tiene muy claro por dónde van sus sueños. Estudiante de tercero de la ESO, sabe muy bien que para alcanzarlos tiene que trabajar duro. Y lo hace.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:37

Por las mañanas en el instituto Trevenque de La Zubia. Por las tardes en las clases de tercero de la especialidad de baile flamenco en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía. Su idea es terminar segundo de Bachillerato en Madrid, estudiar Periodismo y seguir aprendiendo en el Conservatorio de Danza Mariemma, para poder trabajar en una compañía de danza y desarrollarse como solista. Dentro de 10 años se ve empezando a darse a conocer como un referente del flamenco, «y nutriéndome en alguna compañía». Insiste en que trabajar es la clave del éxito. No obstante, admite que, aunque no llegue a conseguirlo, «bailando ya es feliz». Dice que la danza implica un trabajo psicológico y emocional y «que es saludable, te libera y te limpia por dentro» Los fines de semana los dedica a bailar en algún espectáculo y en verano asiste a cursos de la mano de los grandes del género. Ha estudiado con Carmen la Talegona, Antonio Canales o Domingo Ortega. Es consciente del esfuerzo que hacen sus padres, que le animan a estudiar; y reconoce que pone mucho de su parte, dejando de salir con sus amigos para practicar, bailar o estudiar. Aunque a veces piensa que el esfuerzo es muy grande, y «quizá esté perdiendo algo de mi adolescencia», está convencido de que no hay que rendirse, «porque merece la pena» Baila desde que tenía cuatro años. Incluso jugaba al fútbol de portero, por eso de que se apuntaron los amigos. Pero entre jugada y jugada se ponía a bailar, y ahí fue cuando sus padres admitieron que lo suyo era el 'vuelo'. Así que desde los ocho años compagina las clases con sus estudios de baile. ¿Su objetivo? «Ser un bailaor bailarín, dedicándome al flamenco, pero teniendo la danza española presente». Quiere fusionar la danza española y el baile flamenco. Se considera versátil y reconoce que le encanta improvisar y que bailando olvida los problemas. Admira a bailaores como Pastora e Israel Galván, los granadinos Manuel Liñán y Daniel Doña y el gaditano Edu Guerrero. Le encanta El Carpeta, un niño familia de Farruquito. Dice que bailando se siente diferente, que le gusta expresarse y que le apasiona la poesía. Confiesa que para bailar «tienes que estar concentrado, que si no no sale el flamenco».

Publicidad

Festival de Música y Danza Quiere estudiar Periodismo porque adora el mundo del espectáculo, la radio, la televisión y «hablar en público». Cuando tenía seis o siete años presentaba los conciertos de la Banda de Música de La Zubia. Incluso bailaba y tocaba la trompeta con ellos. De hecho, tiene previsto paticipar en junio junto a compañeros del conservatorio en un proyecto sobre la Danza del Fuego Fatuo de Manuel de Falla con la Banda de Música. En abril actuará en La Chumbera en un espectáculo benéfico; y le han llamado para bailar en el palacio de los Córdova y para actuar en el Festival de Música y Danza.

Acaba de presentar su espectáculo ?Orígenes?, con las bailarinas Cristina García y Estefanía López; Jose Antonio Vargas a la guitarra; Lolo de la Encarna al cante y Jorge Verdejo a la percusión. Allí baila todos los palos del origen del flamenco, y empieza con un baile con una maleta, «donde llevo a todos los personajes del flamenco». Incluye una proyección de Estrella Morente cantando en el funeral de su padre. Su idea es mostrar que los grandes del flamenco se están perdiendo y que tiene que salir gente nueva «que se mueva y luche por el flamenco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad