Ocean´s Six, la banda que homenajea a Frank Sinatra

La banda granadina Ocean´s Six? está integrada por el cantante Nito Cruz; José Sañudo, al saxo; Anto López Torrecillas, al bajo; el batería Loren González y Luismi García al teclado. Un grupo de amigos y amantes de la música que desde su creación en 2012 se suben al escenario para hacer un show de homenaje a los 'crooners', los cantentes masculinos como Frank Sinatra, Tony Bennet o  Dean Martin.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:57

'Crooners' es una palabra de origen estadounidense que se refiere a los cantantes varones que interpretaban canciones clásicas, lo que en Estados Unidos se conoce como 'traditional pop' o 'pop standards'. Fue la música vocal más popular en los Estados Unidos de mediados del siglo pasado. Los miembros de Oceans Six, con una edad media que ronda los cuarenta años, excepto Luismi, algo más joven, manifiestan su pasión por la música, así como la dificultad para vivir de ella. Declaran con orgullo ser el único grupo granadino que hace versiones de Frank Sinatra; y aspiran a ser un referente de este tipo de música en Granada. Se esmeran por ofrecer conciertos "trabajados y de calidad". Proyectan tocar en la Universidad granadina para que las nuevas generaciones saboreen un estilo de música que "gusta a todos". Aseguran contar con un público heterogéneo, de mediana edad hacia arriba, aunque también les siguen jóvenes.

Publicidad

Como explica Nito Cruz, "nos gusta este estilo porque retrotrae a la época dorada del Hollywood de los años 50 y 60, de aquí que acompañemos cada canción contando pequeñas historias sobre su gestación o la película en que aparecían". Con una extensa trayectoria los Oceans Six? están empeñados en recordar al público los idílicos temas de esos cantantes americanos del pasado siglo veinte, con 'La Voz' a la cabeza. Tras tocar en la granadina sala Prince repitieron el show de homenaje a Sinatra en la Sala Zeppelin de La Zubia.

Extensa trayectoria Nito Cruz empezó grabando un disco de 'standards' americanos por su cuenta. Después contactó con Anto López, surgió la amistad y una noche, "en una cena abundantemente regada con vino, decidimos liarnos la manta a la cabeza y montar un grupo de swing". Llamaron a José Sañudo, que cuenta también con una larga trayectoria profesional a su espalda, y que ha participado en la grabación de discos de Extremoduro. Sañudo aceptó y posteriormente se unieron Luismi, que es el más joven de todos, y Lorenzo González, que igual que Anto proviene del rock duro. Esa profunda heterogeneidad, es según Nito, la clave del "buen rollo que hace que transmitamos una frescura que tal vez no es tan común en grupos técnicamente más formados". De sus últimas actuaciones, destaca la que realizaron con motivo de la inauguración de la Sala Prince en Granada, el pasado 5 de enero. Un recinto "de auténtico lujo, llamado a ser la sala de conciertos de referencia en Granada", señala. Loren González, de La Zubia, fue el último en incorporarse al proyecto. Por amistad con el bajista, Loren, que en 1998 cantaba en las fiestas de los pueblos con el grupo de rock radical Kosto Riko, que llegó a quedar segundo en el Festival de Maquetas de Iznarock con la Kaña sin tapas, maqueta de la que se llegaron a vender 800 copias, tocó también la batería en 'O positivo', así como la guitarra en un grupo de pop-rock de La Zubia, conocido como 'Los mil demonios'. También tocaba la guitarra en la banda de reggae denominada Cumbres Verdes. Ninguno vive de la música. Como explica Loren, "es muy sacrificada y no está pagado", ya que cada concierto requiere de un día entero preparando los temas. Por eso lo que prima es disfrutar de la música, un hobby que les permite hacer feliz a un público que se vuelca con ellos, "lo que hace que nos esforcemos para que el sonido sea de calidad", declara. No obstante, a los jóvenes que quieren dedicarse a la música les anima a ello "porque se trata de una de las cosas más bonitas que se puede hacer, te llena, desarrolla el intelecto y te saca de la calle, por lo que se invierte el tiempo en no hacer tonterías", matiza. Los Oceans Six ensayan en Pulianas un día a la semana; y si tienen concierto, repiten.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad