Secciones
Servicios
Destacamos
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:45
El agente fue muy claro sobre el uso de las nuevas tecnologías y el papel de los padres a la hora de cuidar lo que los hijos suben a las redes, "porque los progenitores son los responsables subsidiarios en el caso de que los niños cometan algún delito", recalcó. Juan Carlos López es uno de los agentes responsables de impartir charlas en colegios e institutos sobre la seguridad a la hora de navegar por Internet y el uso de las redes sociales. Explicó con casos reales los problemas que los padres y, por supuesto, los niños y jóvenes, pueden tener por desconocer las consecuencias de un mal uso de la red. Recordó que antes acudían a impartir charlas para hablar de los peligros de las drogas, el botellón, el alcohol y los problemas de conducir bebidos. Y que ahora les invitan a hablar de las redes sociales y de acoso. "Vivimos en una sociedad en la que los móviles son como ordenadores" y a los niños se les regalan esos móviles por Reyes, por sus cumpleaños o en su primera comunión.
Ante una treintena de padres y madres el agente explicó que los chavales, y también los adultos, son muy dados a dar sus datos personales y a colgar mucha información sin ser conscientes del riesgo que corren. Explicó que la información colgada en la red es de dominio público y deja de pertenecer a quien la sube. Por eso aconsejó evitar dar datos personales e información familiar, aunque la inmensa mayoría lo hace. Y, por supuesto, no facilitar las contraseñas a nadie. Recordó el agente uno de los casos registrados recientemente en la provincia, donde la Guardia Civil arrestó a dos chicas jóvenes que suplantaron la identidad de una amiga para ofrecer servicios sexuales de forma gratuita. Las tres amigas conocían sus contraseñas. El problema surgió cuando conocieron a un chico y dos de ellas se enamoraron de él. Cuando el adolescente eligió a una la otra se molestó y decidió con la tercera suplantar su identidad como venganza y poner su número de teléfono para ofrecer sexo en la red. Cuando empezaron a molestarla la niña se lo contó a su madre y se fueron a denunciar a la policía que, rápidamente detectó, gracias al IP -el número asociado a cada número de teléfono- quiénes habían suplantado el perfil de Facebook de la joven. Insistió en que nadie puede utilizar nuestra imagen sin nuestro permiso; y que las multas por hacerlo van desde los 60.000 euros hasta los 300.000. Y que si el juez estima la denuncia, Hacienda embarga a los padres. Por usurpación de identidad las penas van desde los dos hasta los cuatro años de cárcel. Se dan muchos casos, como el de un individuo que creó muchos perfiles diferentes en una red social a través de los cuales acosaba a las alumnas de un mismo centro educativo. Al final se le detuvo. O el de una joven que encontró su foto en un perfil de Facebook. Gracias al IP se pudo determinar quiénes utilizaron la foto de la chica. Eran dos hermanos que quedaban a través de la red social con sus amigos en un parque para hacerles una broma. Lógicamente los padres de estos adolescentes se quedaron estupefactos cuando los agentes fueron a su casa. Los hermanos fueron llevados ante el juez y los padres al ser menores de edad tuvieron que responder ante la justicia como responsables subsidiarios.
Evitar ir a remolque Estos y muchos más casos "que no se llegan a conocer", según explicó el agente de la Guardia Civil, hay que tenerlos muy en cuenta para cuidar lo que hacen los chicos en las redes, "ya que ellos son inconscientes". Insistió en que los padres deben evitar no ir a remolque de los que sus hijos hacen e intentar dejarles claro lo que se puede y no se puede hacer. Los progenitores son los responsables de los móviles de sus hijos, de sus ordenadores y de la conexión a Internet. Manifestó que Internet es como un iceberg, donde solo asoma el 10%; y que el 90% restante es muy peligroso, con páginas y perfiles donde se pueden comprar armas o se trafica con sexualidad infantil. ¿Cómo se protege a los niños de eso? preguntó el agente a los padres y madres presentes. Recordó que la edad penal en Europa es de 14 años y que esa es la razón de que para abrirse una cuenta en alguna red social se debe ser mayor de 14 años, aspecto que muy pocos niños respetan, "incluso con el permiso de sus padres", detalló Juan Carlos López. Por eso matizó que los padres son los responsables subsidiarios desde los 11 a los 14 años. Ante la llegada de nuevas redes sociales, el agente animó a los adultos a estar atentos a lo que hacen sus retoños en Internet. Y que deben tener confianza con sus hijos para saber qué hacen en la red, con quiénes contactan y qué páginas visitan. El agente ilustró sus palabras con un caso sucedido en un pueblo del Área Metropolitana donde un pederasta vigiló un colegio y detectó que un niño iba y salía solo del centro. Buscó en las redes su imagen y su nombre y un día lo llamó y lo convenció con la típica historia de que "tu madre se ha puesto mala y me han dicho que te recogiera". Se iba de la mano con el pequeño cuando otra madre que sospechó se puso a gritar y llamó a la policía. El hombre se asustó y dejó al niño. Gracias a la rapidez de la mujer y a las investigaciones de los agentes se pudo detener al pederasta. Por eso recalcó que toda la información que se sube a la red puede actuar en nuestra contra. Explicó que cada días se denuncias estafas en la red y que hay que cuidar lo que se compra por Internet y asegurarse de que las páginas son seguras. Y que lo que se estafa a través de Internet si no supera los 300 euros no se considera delito. Recomendó utilizar Paypal o una tarjeta virtual por medio de una entidad bancaria. Además de contar en el ordenador con un buen antivirus ya que, aclaró, con los virus lo que se pretende es entrar en las cuentas personales. Mantuvo que las redes sociales venden nuestros datos a las empresas de publicidad; "que estamos controlados y que para evitar que vacíen nuestras cuentas se debe utilizar el sentido común", concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.