Borrar
El rastro estudia ampliar su horario y ofrecer música y otras propuestas de ocio

El rastro estudia ampliar su horario y ofrecer música y otras propuestas de ocio

Creado hace ya cuatro años el rastro de La Zubia sigue su andadura con el propósito de crecer y dar a conocer el trabajo de los artesanos, además de ofrecer interesantes ofertas de antigüedades y de artículos de segunda mano.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:29

Quienes lo visitan tienen la oportunidad de participar en un sorteo, que permite ganar al afortunado un bono de 15 euros para gastar en los distintos puestos. Solo tienen que apuntarse en el stand de Araceli López. Abierto desde las diez de la mañana hasta las dos de la tarde, el objetivo, según explica Lola Suárez, presidenta de la Asociación La Alpargata Rastro de La Zubia, es  cambiar el horario con la llegada del buen tiempo desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde. "Lo probamos en septiembre con la actuación de Los Inkombustibles y dio buen resultado", matiza. Por eso entre sus objetivos destaca la propuesta de amenizar con música y otro tipo de iniciativas como organizar una comida o encuentros "para intentar cohesionar y conocernos mejor, además de tratar de dar solución a los problemas que vayan surgiendo". Todos los sábados el recinto ferial de La Zubia está repleto de puestos de todo tipo, desde sellos y monedas antiguas, hasta libros, aperos del campo, ropa o cerámica. Un aoportundad única de encontrar el regalo perfecto.

Esta es la tercera temporada en la que la Asociación La Alpargata gestiona el rastrillo. Los ingresos que obtienen los dedican a su promoción con publicidad y en las redes sociales. Actualmente está integrado por alrededor de cuarenta emprendedores, que ofertan sus productos en las instalaciones del recinto ferial, en la primera entrada de la localidad, de forma que cada sábado el mercadillo de antigüedades abre el pueblo a la comarca. Se trata de vendedores procedentes de La Zubia, Granada, los pueblos de los alrededores y del resto de la provincia, incluso de Jaén. Cuenta con un par de páginas en Facebook: Rastro de Antigüedades La Zubia y Venta de artículos vendedores de La Zubia, donde se informa y se compran y venden artículos. También participan en otras páginas de donación para las personas necesitadas. Abre todos los sábado de cada mes, excepto la semana que coincida con las fiestas patronales y los días de lluvia. Quienes deseen disfrutar del aroma de los mercados, no se deben de perder la oportunidad de visitarlo y degustar los puestecillos de objetos usados, las propuestas artesanas y los objetos antiguos. Una parada en el tiempo con artículos olvidados que pueden ser útiles para quien menos se lo espere. Cerámica, libros, objetos antiguos y variadas propuestas de artesanía y de decoración. Los interesados en vender sus productos solo tienen que pagar cinco euros cada sábado o una cuota mensual de once euros. Además de estar en el recinto ferial de la localidad entre las ocho y nueve de la mañana. El nombre de la la Asociación La Alpargata Rastro de La Zubia es un homenaje a la tradición alpargatera de La Zubia. Antonio Bazán es maestro de profesión y coleccionista. Por la crisis y cuestiones personales ha optado, después de 35 años, por vender parte de su colección de sellos, cromos y monedas. También pone un puesto en Puerta Real. Asegura haber aprendido mucho tras muchos años de coleccionismo y lamenta que las nuevas tecnologías hayan dejado en segundo plano todo lo relativo a la filatelia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El rastro estudia ampliar su horario y ofrecer música y otras propuestas de ocio