Borrar

El botellón llena de basura Las Canteras

A las faldas de Sierra Nevada, en el límite del Parque Natural, se encuentra el recinto de Las Canteras. Cinco años después de la reforma de senderos y el acondicionamiento de miradores, los restos de botellón se esparcen por buena parte de sus caminos.

JAVIER MORALES

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:24

En especial, en el aparcamiento más cercano a La Zubia, que se ha convertido en punto de encuentro de los jóvenes en las noches del fin de semana. Botellas de cerveza, latas, preservativos e incluso ropa conviven junto al paisaje de la capital y la Vega de Granada en uno de los lugares con mejor panorámica del Área Metropolitana. El espacio reservado para los vehículos de los senderistas se sitúa a apenas 700 metros de las últimas casas de La Zubia y el polideportivo municipal Los Hoyos. Un camino de tierra que transcurre paralelo a la carretera de Cumbres Verdes enlaza con la zona de aparcamiento frente al barranco de Satajardas, donde se acumula la mayor parte de la suciedad que, no obstante, también se deja percibir en otros puntos del sendero. Durante las noches, esta vía se convierte en una "procesión" de vehículos en busca de diversión. Así lo explica uno de los vecinos del municipio metropolitano, al tiempo que aclara que Policía y Guardia Civil suelen acercarse los viernes y sábados hasta el improvisado botellódromo para disuadir a quienes optan por esta zona para comenzar la noche. Sin embargo, según su testimonio, la afluencia no solo no ha aminorado sino que parece aumentar en los últimos meses. Testigo de ello es la acumulación de residuos. Este ciudadano asegura que la música que se reproduce en los coches llega incluso a percibirse desde los adosados que marcan la línea de separación entre el municipio y este enclave de antiguas canteras que sirve de preludio al Parque Natural de Sierra Nevada. Pinos, encinas, almendros y acebuches se intercalan entre los matojos y dan cobijo a los animales. No es difícil contemplar cabras o ardillas. Y junto a todo ello, las botellas de cristal, lo cual, advierte, puede convertirse en un peligro con la llegada del verano. El riesgo de incendio forestal se ve incrementado, además, por la escasez de lluvias durante el invierno. Testigos de la sequía y las temperaturas inusuales para estos meses son las orugas procesionarias, que en la zona de las canteras también se hacen ver, no solo en los pinos, sino reptando por los propios caminos, incluso los asfaltados. La restauración del entorno de las canteras por parte de la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) concluyó en marzo de 2011. Buena parte del mismo cuenta con protección especial al encontrarse dentro del área de Parque Natural. No obstante, al estar enclavado en el perímetro de protección B, se permite el "aprovechamiento productivo o recreativo". Las más de 90 hectáreas del parque están conectadas por senderos, algunos de ellos diseñados para el tránsito en bicicleta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El botellón llena de basura Las Canteras