Borrar
La Zubia articula un proyecto de recuperación del abrazo de la Vega de Granada

La Zubia articula un proyecto de recuperación del abrazo de la Vega de Granada

Propuesto desde el colectivo Somos Vega. Somos Tierra y con la implicación de la concejalía de Fomento, Empleo y Agricultura del Ayuntamiento de La Zubia a través de su Oficina de Agroecología, el proyecto comenzó su andadura hace ya tres meses, en los que se ha puesto en marcha un importante proceso participativo que ha tenido en cuenta a los diferentes municipios metropolitanos.

IDEAL

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:46

El objetivo más importante de este proyecto es la recuperación del abrazo con la Vega de Granada. El próximo sábado 30 de enero a las 11:00 horas será presentado en el Zoco a asociaciones, grupos políticos y vecinos y vecinas. moción Empresarial José Antonio Aparicio de La Zubia para participar en la primera fase de puesta en marcha de un proyecto agroecológico, social y sostenible. El plan, de carácter agroecológico, social y sostenible, agrupa a diez municipios delárea metropolitana y contempla la incorporación del resto de pueblos dela provincia y será presentado el prósximo sábado por el edil Felipe Reyes. Será a las once en el salón de actos del edificio Zoco, en la calle Matadero de La Zubia.

"Este es el momento crucial para enderezar el timón y recuperar el abrazo entre la ciudadanía y la Vega, para que ésta vuelva a ser despensa y motor agrario que genere riqueza y trabajo. Es la hora de orientar el timón hacia el sentido común de la sostenibilidad", señaló Felipe Reyes, concejal de Desarrollo Local, Fomento, Empleo y Agricultura del Ayuntamiento de La Zubia. En su intervención en la reunión del pasado 7 de enero, Reyes se congratuló, además, de la amplia participación de distintos grupos políticos de los diferentes municipios a los que cree capaces de consensuar proyectos de futuro. "Debemos poner en marcha una iniciativa consensuada de autofinanciación municipal del proyecto presentado para mantener ese carácter municipal, metropolitano, horizontal, participativo y de los ciudadanos", determina el edil. Todos los agentes implicados en este proyecto reconocen que la vega puede ser sostenible, además de ser capaz de crear trabajo y dinamizar la economía local de forma integral gracias a su influencia en la economía, la agricultura, la creación de empleo, en la cultura, la salud, la participación ciudadana, la integración y el ocio. Todo ello gracias a la unión de los agentes sociales y ambientales. "Trabajo y sostenibilidad deben ir de la mano", coincidieron los asistentes a la reunión. Debido a que las respuestas no son individuales ni locales, los presentes concluyeron además, que es necesario coordinar fuerzas a nivel comarcal para garantizar ese carácter metropolitano demandado y enriquecer las experiencias aportar soluciones efectivas. Los representantes de los diferentes colectivos aglutinados en la reunión celebrada en la localidad, dejaron claro la necesidad de un cambio de modelo social que implique una toma de conciencia entre la población y la administración que permita que el proyecto adquiera ese carácter participativo planteado.

Proceso participativo A lo largo de estos tres meses, el proyecto ha ido tomando forma y se han diseñado seis programas cuyas actuaciones permitirán la articulación de los objetivos planteados. Así se contempla la creación de una Red de Huertos, la implantación de un Banco de Tierras, el trabajo en la mejora de la calidad del agua y su ciclo integral y la edición de materiales didácticos. Todo ello, con un doble carácter local o municipal y metropolitano. Estos programas se dirigen a agricultores profesionales, desempleados y agricultores no profesionales, escolares, tercera edad, personas excluidas, amantes de la naturaleza y asociaciones. Por otra parte, el proyecto propone una serie de actuaciones con las que prevén alcanzar todas las metas planteadas, entre las que se encuentran la potenciación de la producción ecológica, la revalorización de la agricultura, el relevo generacional, el apoyo a la multifuncionalidad de la agricultura, ayudar a los agricultores a vencer los miedos hacia la producción ecológica, atraer a personas paradas hacia la agricultura como su futuro laboral y la concienciación de la población en general de la necesidad del compromiso de un área metropolitana sostenible. "Para alcanzar este reto, tenemos que estar juntos, la ciudadanía, sus movimientos sociales y las instituciones, dado que este Proyecto nace desde abajo, desde los grupos de vecinos que van a trabajar en cada pueblo del área metropolitana, con el apoyo de todos", vuelve a matizar Felipe Reyes. El Proyecto se pone en marcha en el mes de Febrero de 2016, aprovechando los ciclos productivos de la tierra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Zubia articula un proyecto de recuperación del abrazo de la Vega de Granada