Borrar
En la calle para que La Zubia no pierda una subvención de 300.000 euros

En la calle para que La Zubia no pierda una subvención de 300.000 euros

En la calle. Así estaban el primer día de clase tras las vacaciones los alumnos del Centro de Educación Permanente Giner de los Ríos (CEPER) de la Junta de Andalucía, que se preparan para el examen de Graduado, acceso a la Universidad, inglés o informática, entre otras acciones formativas.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:30

Sin llaves, las puertas cerradas y sin información. Comenzaron en septiembre en el Centro de Desarrollo y Promoción Empresarial, un espacio cedido por el Ayuntamiento de La Zubia porque en la Casa Pintá no cabían los 183 alumnos que acuden de lunes a viernes en distintos horarios de la mano de seis profesores. Algunas clases son simultáneas.

Fernando Navidad, el director, asegura que en la nueva sede no caben. En algunos grupos hay casi 40 personas y no hay espacio para ellos. Se enteró de la mudanza porque los alumnos vieron a los operarios haciendo el traslado. El mobiliario está ahora amontonado en la antigua sede de Construcciones La Zubia, en la calle Castilla, número 3, detrás de la Ermita de San Pedro. Un sótano sin luz natural, ahora sucio, con humedad, ni wifi, ni teléfono. "Totalmente inadecuado" para impartir clases a personas que no pueden perder un día, pues algunas se examinan en pruebas libres y "están haciendo un gran esfuerzo". Algunos ni comen en su casa y se llevan el bocadillo, explica. Señala que ante la premura del traslado accedió, pero que no se le ha informado de nada. Cuestiona la manera en la que se ha realizado. "Han sido inflexibles para evitarlo". Pidió que se prorrogara. "Por dignidad, porque somos servidores públicos, que prestamos un servicio" para que los adultos tengan la formación precisa y así un mejor acceso al mercado laboral. Critica que el vivero de empresas se ha quedado vacío, que era adecuado y que el Ayuntamiento tiene un convenio con la Junta por el que debe ceder un espacio acondicionado para impartir las clases. Que no ha accedido a impartir las clases en un colegio o un instituto como le ofreció el alcalde de La Zubia, Antonio Molina, "porque no es cuestión de ir compartiendo aulas". Ahora hay 35 ordenadores amontonados, sin hueco para poder ser instalados y utilizados adecuadamente por los alumnos. "Es una cuestión de dignidad y no estamos por el juego político, que son los que tienen que buscar soluciones". Lamenta, junto al resto de profesores, que los alumnos pierdan días de clase, cuando son personas que no han tenido una oportunidad; que su objetivo es impartir formación en condiciones. El jueves un grupo tenía que dar clases a las cuatro y otro a las siete. Ahora lo que pide es que se acondicione adecuadamente el nuevo local, que los alumnos sepan dónde está y pierdan las menos clases posibles. El alcalde de La Zubia (Ganemos), asegura por su parte, que lo han hecho para no tener que devolver los 300.000 euros, "que tendría que pagar La Zubia si Europa se entera". Dice que se le explicó al director la situación y se alquiló el local "con su total aprobación". Molina achaca a la denuncia de la ex alcaldesa popular y diputada Inmaculada Hernández, que se haya creado esta situación. Que desde Diputación les han comunicado que el vivero se creó para incubar empresas. Dice que aún hay que pintar y terminar de acondicionar el local que se ha alquilado. Mantiene que el Ayuntamiento ha facilitado todo para que sigan las clases, y que el director ha dado el visto bueno. Que se le ha ofertado la Casa de la Cultura, colegios e institutos "y no dio su aprobación". Según el director antes de las fiestas les informaron de que tenían que irse para no perder los fondos con los que se acondicionó el edificio. Según el convenio firmado en 2013 entre el entonces alcalde de La Zubia, Antonio Iglesias y el ex presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, las conocidas como antiguas escuelas se convirtieron en un "edificio funcional y moderno" para acoger un vivero de empresas de la delegación de Empleo y Desarrollo Provincial de la Diputación durante cinco años, quedando luego a disposición del Ayuntamiento. La iniciativa estaba enmarcada en el proyecto INNOMERCAMED, promovido por Diputación, por la Confederación Granadina de Empresarios y cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. La diputada Inmaculada Hernández y edil niega haber denunciado. No obstante señala que "de haber seguido así lo hubiera planteado ante Europa". Explica que lo que hizo fue informar de que se podía perder la subvención por "incumplimiento del convenio" ya que el edificio debe ser utilizado como vivero de empresas "y la escuela de adultos no lo es". Por eso informó a la La diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, de la situación, "ya que es su competencia. Creo he hecho lo más responsable, que es avisar al Ayuntamiento para que lo haga bien", aclara. Para más información, contactar con el director del CEPER, Fernando Navidad: 671565884.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal En la calle para que La Zubia no pierda una subvención de 300.000 euros