Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:53
Desde el equipo de gobierno insisten en que no se va a realizar la modificación del tipo prevista y que en este año se va a pagar el 0,54. Según la edil de Economía y Hacienda, Cristina Molina Reyes, la intención del equipo de gobierno era impedir que bajara del 0,60 al 0,54 por ser "un menoscabo para las arcas municipales, indispensable para el capítulo de inversiones".
Publicidad
La edil insiste en que la idea era dejar el tipo de gravamen en el 0,60, "de forma que se abone igual que en los cuatro años anteriores". Admite que hay que respetar los plazos de exposición y que el nuevo tipo impositivo se hará efectiva en 2017, pero acompañado de "importantes" bonificaciones sociales para ayudar a las familias más desfavorecidas, "tal y como prometió Ganemos". Mantiene que la idea es, entre otros aspectos, bonificar a las familias numerosas, a quienes tengan a todos sus miembros en paro o a los que realicen mejoras en su vivienda en relación a la eficiencia energética. Estas bonificaciones en el pago se concretarán una vez se determine cómo pueden afrontarse, declara Molina Reyes, que señala que el objetivo es seguir aplicando el 10% impuesto por el gobierno de Mariano Rajoy.
Alegaciones Algunos vecinos, militantes socialistas y de Ciudadanos (C's), así como miembros de la Plataforma por la Zubia, integrada por partidos, vecinos y asociaciones, han presentado alegaciones en contra del incremento de la tasa. Critican la intención del equipo de gobierno -integrado por Ganemos y PSOE- de subir la contribución, punto que fue aprobado provisionalmente en el pleno del 28 de octubre de 2015, pasando el tipo de gravamen del 0,54 al 0,60, lo que supone, según explican, una subida del 11,11%. Han expresado su satisfacción porque gracias a las acciones de información de La Plataforma Ciudadana por La Zubia y las reclamaciones de los vecinos y "ante la falta de rigor del equipo de gobierno", no se ha podido hacer efectivo. Denuncian que hasta el 24 de noviembre no aparece en el tablón de anuncios. En el BOP se publica antes, pero no incluye la información de que hay un plazo de 30 días para las alegaciones, además de no publicarse el edicto en prensa, como obliga la ley. Califican además de "barbaridad" que Ganemos La Zubia defendiera antes de las elecciones municipales bajar el impuesto y que "en cuanto llegan al gobierno lo quieran subir". Al no llevarse a cabo estos trámites con el tiempo suficiente para su posterior aprobación en pleno, el equipo de gobierno ha optado por llevarlo en este mes de enero para su tramitación y dejar la tasa en 0,60, una vez se resuelvan las alegaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.