

Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL
Miércoles, 20 de abril 2016, 11:05
Un agente de la Policía Local de La Zubia, Juan Antonio Ortega, explica que su sueño cuando era niño era ser policía para poder ayudar a los demás. Recuerda que casi siempre son ellos, los policías locales, los primeros en llegar cuando se produce un accidente. Después es una responsable del 061 la que cuenta su experiencia, le sigue una doctora de traumatología y un bombero. Todos relatan con lo qué se encuentran y cómo se sienten cuando llegan a un accidente o cuando tratan con alguien que lo ha sufrido. Pero el broche final lo pone un hombre en silla de ruedas que, tras sufrir un accidente con solo veinte años, no puede caminar. Su dolor por no poder tirarse al suelo para jugar con su hija es tan grande que la sala se queda muda. Finalizados los testimonios, los alumnos del instituto Trevenque de La Zubia visualizan dos vídeos dirigidos a hacerles comprender todo lo que se pone en juego cuando una persona se pone al volante. La primera de las proyecciones es un impactante proyección sobre accidentes de tráfico, mientras que la segunda recoge la experiencia de una madre al perder a su hijo joven en un accidente.
Minuto de silencio Su inmensa tristeza y su dolor por la muerte de su hijo es lo suficientemente terrible para impactar con solo escuchar su relato. Finalizado el acto, los presentes guardaron un minuto de silencio por todos los jóvenes fallecidos en carretera. El testimonio de cada uno de ellos no deja indiferente a los jóvenes asistentes, tras conocer de primera mano las consecuencias de cometer imprudencias al volante. Organizado por las concejalías de Salud y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Zubia, a cargo de Cristina Molina y M. Trinidad Montes respectivamente, la idea es que los jóvenes entiendan las consecuencias de beber y conducir. En esta ocasión fueron los alumnos de Bachillerato del IES Trevenque quienes asistieron al Road Show, quedando verdaderamente impresionados por lo que vieron. En el Road Show participó también Antonio Cabello, agente de la policía Local de Badajoz, de la Asociación Trafpol, que coordina esta actividad con la Junta de Andalucía en colaboración con la Asociación Aeslem.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.