Las 'Tejedoras de sueños' visten a la 'Telara' como homenaje a las tejedoras de La Zubia

El colectivo 'Tejedoras de sueños' organizó un Urban Knitting para vestir a la Telara de La Zubia. Una veintena de tejedoras, y algún joven varón, acudieron con lana y agujas a la Casa Pintá, donde está ubicada la escultura de la 'Telara'.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:45

Gracias a esta iniciativa la tejedora de La Zubia estuvo vestida durante todo el día y las prendas y complementos se subastaron durante una semana en Ebay y el dinero recaudado se donará para el proyecto del Ayuntamiento 'Ningún niño sin material escolar en La Zubia'. Para fomentar las labores que "hacían nuestras abuelas, piezas bonitas y útiles que queremos recuperar y poner en valor", se crea el colectivo, según explica Marilín Villena, creadora de la Asociación Mujeres Tejedoras de Sueños, y promotora de la iniciativa. Una actividad que funciona además como medida terapéutica a cualquier edad y, sobre todo, para prevenir el alzhéimer entre los mayores.

Publicidad

Los vecinos pudieron disfrutar de ver a la 'Telara' vestida con prendas de alegres colores. El collar se realizó con piedras de Swarovski y Lili González elaboró la falda. Le tejieron además una diadema, un top, una gargantilla, un chal, pulseras e, incluso, tejieron prendas para el telar. Integrada por un grupo de féminas procedentes de distintos lugares de Granada y provincia, Las Tejedoras de sueños se reúnen un par de veces a la semana y disfrutan aprendiendo entre ellas. Carmen Gómez es técnico de arte de Alhendín y manifiesta disfrutar mucho con la experiencia. Toñi Morales es de Jun y anima a las personas que están encerradas en sus casas a que se unan a ellas en esta iniciativa . "Me encanta, además de aprender, estamos creando un vínculo, y manteniendo una tradición importante para mejorar las economías de las familias en los tiempos que corren", señala. María José Sánchez es de Gójar. Aprendió a tejer de la mano de su abuela y cada vez que hace ganchillo "es como si estuviera de nuevo con ella", matiza. Marilín Villena confiesa que se trata de reconocer a tantas y tantas tejedoras del municipio y del mundo entero. La iniciativa se llevó a cabo en colaboración con la concejalía de Cultura de la localidad. Las amantes de las agujas trabajan también en la elaboración de mantas para los refugiados a través de la ONG Calor y Café y preparan el próximo evento consistente en tejer para los árboles y el mobiliario urbano del Parque de la Encina "para poder disfrutarlo a lo largo del año". El Urban Knitting, o Ganchillo Urbano, es una moda que consiste en cubrir cualquier tipo de objeto que hay en una ciudad con ganchillo. Nacido en Houston, EEUU, ha llegado a Granada de la mano de las Tejedoras de Sueños. La 'Telara' es una figura relevante en La Zubia, que recuerda a las mujeres trabajadoras de la popular fábrica de alfombras La Alpujarreña, conocido en el pueblo como el Telar. Y las 'telaras' eran las más de 200 mujeres que trabajaban en la fábrica sobre los años 60 y 80 del siglo pasado, y que fueron parte fundamental de la economía de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad