Xaviero: «El arte puede enseñar caminos para encontrar la paz y el bienestar interior»

Acaba de llegar de Taos, Nuevo México, donde tiene expuesta buena parte de su obra. Impulsor del movimiento de la estética cuántica, Javier Muñoz -Xaviero- rindió allí homenaje al granadino Gregorio Morales, recientemente fallecido y al artista local, Antonio Arellanes.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 11:06

"La estética cuántica defiende que vivimos en un mundo interactivo, donde la energía y la materia están en constante cambio, a causa de la luz o de la mirada del observador", relata, mientras defiende la salud integral, que permite dar instrucciones al sistema inmunológico y erradicar los problemas físicos y mentales. Dice que la gran revolución de la medicina actual pasa por un enfoque holístico, que analiza el mundo desde el punto de vista de las múltiples interacciones y que comprende técnicas fáciles de asumir; un «método sencillo, natural y universal». Pintor, escultor y escritor, Xaviero trabaja en un proyecto de programación neurolingüística, que rectifica hábitos de pensamiento perjudiciales. Insiste en que la mente tiene mucho poder y que es receptiva a recibir indicaciones. Xaviero es autor de un libro denominado 'El Indalo Codex', que propone herramientas para lograr la salud en todos los ámbitos de la vida y que ha sido publicado y presentado por la UNESCO, con prólogo de Federico Mayor Zaragoza. Aunque ha vivido casi toda su vida en La Zubia, es un cosmopolita, que ha investigado los dibujos primigenios, de la expresión escrita humana, una técnica usada -comenta- «para potenciar los poderes de la mente». Trabaja en las aplicaciones de esas técnicas relacionadas con el campo de la salud, y defiende que se puede dar órdenes al sistema inmunológico, «un concepto en el que trabaja también la comunidad científica», concreta. Actualmente elabora una aplicación para móviles, con una compañía de Honduras, para que cualquiera pueda utilizar esas técnicas. Muchas de sus obras están pensadas para relajar estados anímicos que permiten que el observador se sienta bien y sanar uno de los actuales males de la sociedad: el estrés y la depresión. Insiste en que el objetivo es la salud integral: social, psíquica, física y ambiental. Mantiene que está demostrado que «nuestro pensamiento tiene una influencia a nivel celular», y realiza talleres para erradicar el asma y las enfermedades respiratorias.

Publicidad

Cardiosaludable Preside la Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de La Zubia (AMZ), que defiende la puesta en valor del patrimonio local. Actualmente preparan un proyecto sobre los caminos reales, ecuestres y veredas, que podrían, asegura, ser fácilmente utilizables para acceder a pie de Granada al pueblo y a los municipios colindantes, con lo que se lograría -relata- una Zubia más cardiosaludable. Dice que La Zubia es un lugar mágico; y espera que los responsables institucionales favorezcan la vida social y el comercio, «para que no sea una ciudad dormitorio, se proteja el patrimonio, se potencie y se preserve», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad