Borrar

Análisis de Misericordia y El cerebro de Kennedy, en la biblioteca Miguel Hernández

El año empieza con tertulias en la biblioteca Miguel Hernández de La Zubia. Los clubes de lectura La Vieja Encina y Al Azar se reúnen para analizar dos libros bien distintos, pero igual de interesantes.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:09

El miércoles día 8 los miembros del club de lectura La Vieja Encina proponen desentrañar los secretos del libro Misericordia de Benito Pérez Galdós a las 17:30 horas; y el lunes 13 el club de lectura Al Azar analiza El cerebro de Kennedy, de Henning Mankell a las 18:00 horas. Misericordia es una novela publicada en 1897, perteneciente al género del realismo. En ella, Galdós refleja la vida cotidiana de las clases humildes de la sociedad madrileña de finales del siglo XIX, haciendo una crítica de la sociedad contemporánea desde un punto de vista progresista. Misericordia nos sumerge en los estratos más bajos del Madrid de la época, en contraste con la gente acomodada pero venida a menos. En ella encontramos una espléndida pareja de figuras: el moro ciego Almudena y la criada Benina, que representa la exaltación de la caridad. En otoño de 2004, la arqueóloga sueca Louise Cantor se dispone a regresar a su país por unos días para participar en un seminario sobre enterramientos en la Edad de Bronce. Arde en deseos de ver a su hijo Henrik, que vive en Estocolmo y al que planea visitar antes de volver a Grecia. La víspera de su partida, varios contratiempos la llevan a rememorar la ruptura con su ex marido, que la abandonó años atrás y ahora está en paradero desconocido. Ya en Suecia, decide ir a ver a su hijo pese a que éste no ha contestado a ninguna de sus llamadas en los últimos días. Cuando entra en el apartamento de Henrik, extrañamente silencioso, verá algo que tardará en asimilar: su hijo está muerto.

Aunque los forenses dictaminan que se trata de un suicidio, Louise, decidida a averiguar por su cuenta los motivos de la muerte de su hijo, se lanza a un arriesgado periplo que le llevará de Australia a España, de Suecia a Mozambique. A medida que avanza en sus investigaciones, no sólo va descubriendo facetas desconocidas de su hijo, sino que también se abre paso por una oscura trama en la que están implicadas la embajada de Suecia en Mozambique, una organización en favor de los enfermos de sida en África y una importante industria farmacéutica. Y ya desde un principio, unas sombras que se mueven alrededor de Louise van estrechando el cerco. Mankell ha reunido en esta obra su magistral dominio de la novela policiaca y su preocupación por las grandes injusticias que se cometen en el mundo y, más concretamente, en África.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Análisis de Misericordia y El cerebro de Kennedy, en la biblioteca Miguel Hernández

Análisis de Misericordia y El cerebro de Kennedy, en la biblioteca Miguel Hernández