Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:50
El seísmo tuvo lugar en una profundidad superficial. A escasos minutos de producirse particulares alertaron del leve temblor al Servicio de Emergencias del 112. Según las estadísticas, España registra un terremoto destructivo cada 70 años y el último se produjo en 1884, siendo Andalucía, junto con Murcia una de las zonas de mayor riesgo, ya que España se encuentra en una zona de actividad sísmica moderada.
Los geólogos recuerdan que las placas tectónicas que se localizan bajo tierra están en continuo movimiento y cuando colisionan dos placas se origina una falla, que libera gran catidad de energía y provoca el terremoto. El último de gran intensidad se produjo el 25 de octubre de 1884 en Arenas del Rey, con una magnitud de entre 6,5 y 6,7 grados en la escala de Richter. En aquella ocasión murieron 900 personas y 2.000 resultaron heridas. El sur de la Península Ibérica se encuentra sobre un área de subducción entre la placa Euroasiática y la placa Africana, en medio de la placa del Mar de Alborán. Según los expertos las zonas de mayor riesgo son las provincias de Málaga, Granada y Murcia, aunque también en el Pirineo, entre Navarra y Huesca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.