Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:29
En esta ocasión cuenta además con el kiosko solidario de la Asociación La Zubia Voluntaria, que vende objetos reciclados y donados por vecinos, para ayudar a los más necesitados del pueblo. El rastro inicia su segunda temporada con medio centenar de puestos el sábado 26 de octubre de 10:00 a 14:00 horas.
Publicidad
Nació a finales del pasado año como un mercadillo de antigüedades para abrir el pueblo a la comarca y generar un colchón económico, así como para animar a los forasteros a visitar, conocer y consumir en el pueblo.Se ubica en el recinto ferial todos los sábado de cada mes, excepto la semana que coincida con las fiestas patronales y los días de lluvia. Además de artículos reciclados y ropa y objetos donados por los vecinos del pueblo, el objeto del rastro es la venta de antigüedades y artículos de segunda mano; así que quienes deseen disfrutar del aroma de los mercados, no se deben de perder la oportunidad de visitarlo y degustar los puestecillos de objetos usados, las propuestas artesanas y los objetos antiguos. Una parada en el tiempo ligada a la nostalgia, cosas olvidadas que pueden ser útiles para quien menos se lo espere. Cerámica, libros, objetos antiguos y variadas propuestas de artesanía. El rastro de La Zubia insiste en impulsar la economía local, generar negocio y con una innegable vocación solidaria y de futuro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.