Borrar
Los voluntarios de Protección Civil enseñan cómo actuar ante una parada cardiaca

Los voluntarios de Protección Civil enseñan cómo actuar ante una parada cardiaca

Saber reaccionar ante una situación de emergencia, aprendiendo a detectar qué está pasando y conociendo cómo evitar las consecuencias, ayuda a salvar vidas. 

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:53

Bajo el lema 'Con tus manos puedes ayudar' se conmemora el Día Europeo de Concienciación contra el Paro Cardiaco el próximo 16 de octubre y los miembros de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de La Zubia lo conmemoran con un acto en el parque de la Encina en el que explicarán cómo actuar en caso de que alguna persona se encuentre indispuesta. Para intentar dar respuestas a cualquier imprevisto se informará sobre la conducta PAS, sobre una cadena de supervivencia, cómo detectar una PCR ( Parada cardiorrespiratoria) y qué son las maniobras de RCP (Resucitación Cardiopulmonar). El objetivo es que cualquier ciudadanos conozca y sepa poner en práctica los secretos de una reanimación cardiaca, que sepan qué hacer en caso de asistir a una parada cardiaca.

Será el próximo miércoles día 16, de 11:00 a 18:00 horas. Los voluntarios de Protección Civil se van a encargar de la puesta en marcha de talleres explicativos relativos a las maniobras de resucitación cardiopulmonar, las técnicas para detectar una parada cardiorrespiratoria y cómo se debe de actuar ante estas situaciones. Los talleres están orientados a todos los ciudadanos interesados en dominar estas técnicas. Cada año, unas 350.000 personas en Europa sufren una parada cardiaca fuera del hospital; apenas 1 de cada 10 sobrevive. El Consejo Europeo de Resucitación Cardiaca (ERC) calcula que enseñar las técnicas de resucitación cardiaca a la población podría ayudar a salvar cada año unas 100.000 vidas en el continente. El próximo 16 de octubre se celebrará por primera vez en Europa un día dedicado a la RCP, la reanimación cardiopulmonar, con el nombre de 'Restart a Heart' (reinicia un corazón). Miembros del Europarlamento y escolares de todos los países miembros aprenderán qué hacer en caso de asistir a una parada cardiaca.

Se calcula que estas técnicas multiplican por dos o tres las posibilidades de supervivencia de una víctima de parada cardiaca en la calle; sin embargo, en la actualidad,sólo una de cada cinco afectados tiene la suerte de toparse con algún viandante que conoce los secretos de la reanimación cardiaca. La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Zubia tiene su sede en la Cuesta de Corvales 1. Se puede contactar con ellos por teléfono en el: 958 591 566 Fax: 958 980 303. Móvil: 607 489 929 - 637 590 150. Y a través del correo: proteccioncivil@ayuntamientolazubia.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los voluntarios de Protección Civil enseñan cómo actuar ante una parada cardiaca