El convento de San Luis se viste de gala para presentar 'Historia de La Zubia', de José Marín

La pasión de José Marín por su pueblo y su afán por mostrar el fruto de sus investigaciones no ha quedado en balde. Su familia se ha puesto manos a la obra y ha hecho realidad su sueño de publicar su trabajo. Un homenaje a Pepito Marín, como le conocen en La Zubia y un regalo para el pueblo, sus vecinos y toda Granada.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:24

El Convento de San Luis el Real (Laurel de la Reina) de La Zubia se viste el domingo de gala para acoger la presentación del libro 'Historia de La Zubia'. Se trata de un proyecto en el que se han implicado sus familiares. Su nieta Chari Megías Marín presentará el libro mientras que su nieto, el tenor Moisés Marín, pondrá su granito de arena en la parte musical. Como recuerda su hijo Álvaro Marín, Pepito, ebanista de profesión, sacaba tiempo para participar en la vida cultural y social de la localidad, recopilar documentos, información y dibujar las calles, esquinas y el entorno en el que disfrutó de su niñez, al lado de lo que hoy es la emblemática Casa Pintá. Fue concejal, juez de Paz, diseñó el escudo de la Asociación de Mayores y el del área del Mayor del Ayuntamiento. Un hombre perfeccionista, cualidad que se puede apreciar en sus miniaturas, como en los aparejos de campo, elaborados con todo lujo de detalles en madera o en hierro. Pero le faltó tiempo para hacer realidad su deseo de escribir un libro que reflejara la historia de su pueblo y ahora su familia no ha encontrado mejor manera de homenajearlo que editar un tomo en el que se revela, entre otros aspectos, la vida de San Juan de Neponucemo, patrón de la localidad; la historia del Laurel de la Reina e, incluso, la prehistoria de La Zubia. Un manual vital para todo el que quiera analizar la historia y el patrimonio de la localidad. De hecho, el historiador Alberto Martín Quirantes, utilizó parte de la información y documentación de José Marín, para la elaboración de un volumen sobre La Zubia. Marín fue el primer condecorado con la Medalla de Oro de la ciudad, una insignia con la que el municipio reconoció su ingente labor por dar a conocer los recovecos de su pueblo, tanto físicos como históricos y culturales. De la recopilación de su trabajo se ha encargado Gustavo García y, la 'Historia de La Zubia', un tomo que está disponible en librerías a partir del 7 de octubre, es su sueño hecho realidad. Pepito, que aprovechaba el dibujo de una calle de La Zubia para felicitar la Navidad a sus amigos y familiares, encontraba siempre tiempo para contar anécdotas, publicadas ahora en su libro, junto a la geografía de La Zubia, su geología o exponer cómo vivían en el pueblo sus primero pobladores. La Casa Pertíñez, sede de la Asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de La Zubia, inaugurará el próximo domingo 13 de octubre una recopilación de sus dibujos y trabajos en miniatura, un segundo homenaje para un hombre polifacético que también encontró tiempo para formar parte del grupo de teatro Arás, que inició su andadura hace 26 años en el pueblo como una actividad de la parroquia. El volumen contiene además de los dibujos y bocetos del autor, fotos antiguas cedidas a la familia por el Ayuntamiento local. José Marín nació en La Zubia en 1930. Ebanista de profesión, su padre era panadero. Trabajó en Madrid en una carpintería que tenía allí un familiar suyo, pero pronto retornó al pueblo, "que le tiraba mucho", recuerda su hijo Álvaro. Montó con su hermano Baldomero Marín (Merito) una tienda de muebles, empresa que tras algunos cambios regentan actualmente sus hijos. La presentación del libro sobre la historia de La Zubia será a las 17:30 horas del domingo seis de octubre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad