Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:26
El proyecto supone una inversión de alrededor de 200.000 euros. Además de la rehabilitación del edificio la institución provincial se va a encargar de dotarlo de mobiliario, wifi y una plataforma informática especializada para que las firmas estén en contacto con otras del norte de África, al ser una iniciativa enmarcada en un proyecto Inno Mercamed del programa POCTEFEX (Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España). Está previsto que inicialmente sean cinco las empresas que se ubiquen en el vivero. El proyecto persigue la adaptación en materia de sostenibilidad ambiental y de las TICs (comunicación) para fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras y proporcionar un espacio de gestión y apoyo para negocios.
Publicidad
El proyecto Inno Mercamed está cofinanciado en un 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Persigue el fomento del desarrollo socioeconómico conjunto de la provincia de Granada y de la región norte de Marruecos a través de la dinamización empresarial y el fortalecimiento del tejido productivo local al favorecer el contacto entre las empresas para mejorar su conocimiento mutuo.
Mercado ecológico
Alicia García, edil de IU, ha criticado que el equipo de gobierno haya modificado el destino de los 300.000 euros procedentes de los Fondos Feder para la construcción de un mercado ecológico, previsto encima del aparcamiento intermodal que, junto a la construcción de una plataforma reservada en la carretera de La Zubia, con doble vía para transporte público, dos para privado, un carril bici y una zona peatonal, se proyectó para dar solución al problema de acceso de La Zubia. Una propuesta aprobada por Diputación en la pasada legislatura. La edil criticó además que el equipo de gobierno de La Zubia (PP-APZ) apueste por un vivero de empresas cuando ha "vaciado de contenido" el edificio Zoco, creado con ese fin." IU no comprende que "ahora apueste por una instalación de similares características modificando el destino de unos fondos europeos", que formaban parte del proyecto de comunicación intermodal de la coalición. La edil y diputada Inmaculada Hernández ha asegurado que no se han perdido 100.000 euros, sino que se han ganado 3,5 millones de euros que la Diputación va a destinar al arreglo de la carretera del pueblo, al sumarlos con los 2,5 millones aportados por Europa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.