Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:09
Se trata de una actividad promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño y en la que Andalucía estará presente con actos simultáneos en las ocho provincias, bajo la coordinación de la Fundación Descubre. Rafael Garrido, Lourdes Verdes-Montenegro y Emilio José García, astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada compartirán mesa y conversación en la Casa Pertíñez de La Zubia el próximo día 27 a las 21:00 horas con los asistentes al acto.
Publicidad
Dos horas y media de conferencias con un descanso, en el que los asistentes podrán disfrutar de un viaje a la astrofísica aderezado con Astrocine: El universo en imágenes, donde se evidencia que el cine y la astronomía siempre han ido de la mano. Una de las primeras imágenes en movimiento fue el tránsito de Venus de 1874, y uno de los pioneros del cine fue el gran George Melies que pobló sus fascinantes películas de referencias astronómicas. Astrocine es un viaje a través de los temas más punteros de las astrofísica moderno (exoplanetas, astrobiología, exploración espacial) sazonado con secuencias de las películas más famosas de la historia del cine. No se trata de resaltar los errores científicos de las películas, simplemente es un viaje desde la imagen de un cohete clavado en el ojo de la Luna hasta la búsqueda de exoplanetas en su zona de habitabilidad. La actividad se realizará en la sede de la Asociación Amigos y Amigas del Patrimonio y del Museo de la Zubia en la Casa Pertiñez, calle Fernando de los Rios, 17. Más de 500 científicos compartirán mesa y conversación con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. La Noche de los Investigadores se celebra por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas. Se ruega puntualidad ya que el aforo es limitado.
Xaviero
En esta ocasión se cuenta con la colaboración especial del taller de cerámica de la artista local, Rosa Gamero. La jornada contará también con la participación de Xaviero, artista granadino y presidente de la Asociación Amigos del Patrimonio y del Museo de La Zubi, que realizará una perfomance. Nacido en 1956 expone su trabajo por primera vez en la Galería de Arte Narra de Almuñécar. Estilísticamente comienza a investigar junto al pintor Vicente Aunión en lo que denominaron 'Sensorio-Simbolismo'. Aspecto que le hace evolucionar hacia el arte meditativo, en cuya elaboración irá acuñando progresivamente el concepto de 'petral', por el que es mundialmente conocido, consistente en la pulverización de pigmentos, minerales, piedras preciosas y semi preciosas, con las que se impregna la superficie del cuadro consiguiendo un cromatismo intenso lleno de sutiles matices que refracta la luz y permite miles de combinaciones tanto figurativas como abstractas, símbolo de lo que el pintor denomina 'esencia cuántica'. En 1983, la galería catalana Tertre expone los primeros pestales en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO 83. Space Regnard, de París, le lleva igualmente en 1989 a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Valencia. En 1996, expone una retrospectiva en la Galería Meredith Nelly Latin American Art, en Santa Fe (Nuevo México, EUA).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.