IDEAL
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:45
Unas jornadas intensas, en las que se ha roto en parte la dinámica diaria de las clases y donde el alumnado ha vivido, contagiado y llegado a asumir su importancia. Las jornadas, desarrolladas del 29 de abril al 3 de mayo, han supuesto el desarrollo de una olimpiada matemática interna, el concurso de fotografía, un recital de poesía y música y la conferencia: 'Matemáticas y los mejores hackers de la historia'. Además de exposiciones de humor matemático y mujeres matemáticas, actividades con materiales manipulativos, proyecciones de vídeos y exposición de fotografías.
Publicidad
Según el profesor, Cristóbal López Guillén, con la iniciativa se ha logrado el objetivo, que los estudiantes hayan disfrutado al plantear y resolver un problema, sin tener necesariamente un conocimiento superior de matemáticas, así como reconocer las capacidades dormidas. Unas pruebas donde los estudiantes pueden demostrar capacidades, recursos, creatividad, ingenio, sus propias estrategias y, sobre todo, el reto de dar solución a una situación problemática. "Logrando así ser unos ciudadanos más capaces y por tanto más competitivos".
En cuanto al concurso de fotografía matemática desde el instituto entienden que se ha logrado desarrollar en los alumnos aspectos importantes como favorecer la libertad para el desarrollo de su creatividad e imaginación, el gusto por presentar un concepto matemático a través de una fotografía, así como mejorar su autoestima, al ver el reconocimiento de los demás de su obra a través de la exposición que se ha hecho de las 50 fotos seleccionadas. Con el recital de poesía matemática y música se han pretendido clarificar los vínculos tan profundos que existen entre la poesía, la música y las matemáticas. Y con la conferencia 'Matemáticas y los mejores hackers de la historia' se ha buscado y logrado concienciarles, explica el docente, en la importancia de las matemáticas a lo largo de la historia y que comprendan lo determinantes que han sido, por ejemplo, para ganar una guerra con la ayuda de hackers.
Ver la asignatura con más alegría rompiendo con el cliché de que se trata de una materia árida, es el propósito que se ha pretendido conseguir con las exposiciones de humor matemático y mujeres. Se ha profundizado, asimismo, en el machismo existente a lo largo de la historia, con un Aristóteles que consideraba a la mujer como un ser inferior y, por tanto, no apta para las matemáticas, sin olvidar que Hipatia fue asesinada por defender sus ideas científicas. En definitiva, insiste López Guillén, "poder mostrar a los alumnos lo que las matemáticas han contribuido de forma tan determinante en el desarrollo de nuestra historia".
Los alumnos galardonados en las Olimpiadas han sido: Mª Inmaculada Rodríguez Martín, Alberto Girona Torres, Andrés Herrera Poyatos, Tania Benítez Quesada, Jesús Estévez Almenara, Víctor Bricio Blázquez, Ana Palacios Sánchez, José Javier Merino Mesa, Cristina Aguilar Molina, Rafael Aguilar Molina, Jeray López Ruio, Francisco del Águila Román, Yolanda Benítez Quesada, Julio E. Rodríguez Martín, Julio Molina Moya, Claudia García Megías, Amparo Castellón Ramírez, Martín Levi Hitos, Miriam Jiménez Sánchez y Marta Morales Ruiz.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.