Borrar

Éxito de participación de las jornadas sobre los Baños Árabes

Alrededor de ochenta personas han participado en las II Jornadas sobre Patrimonio de La Zubia, que en esta edición se han centrado en los baños árabes de la localidad y que han contado con la asistencia de expertos y de público interesado en el tema.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:32

Tras la potencia sobre 'El agua en la historia, desde los romanos a los cristianos', a cargo del catedrático de Historia Medieval, Antonio Malpica, quien habló entre otros aspectos sobre la función urbana del agua y defendió el progreso cultural y social antes que el material, la historiadora del arte Irene López se centró en los baños árabes de La Zubia. Tras un breve repaso sobre distintos estudios realizados por diferentes especialistas sobre la relevancia de los baños zubienses y la importancia del pueblo a lo largo de la historia, tomó la palabra el edil de Obras Públicas y Urbanismo de la localidad, José Torregrosa, quien insistió en la necesidad de lograr que los baños puedan ser visitados. Calificados como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Monumento por la Junta de Andalucía en 2002 el concejal manifestó el deseo del municipio de ponerlos en valor.

Organizadas por la Asociación de Amigos del Museo y del Patrimonio de La Zubia, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento y La Asociación de Empresarios local, las jornadas han contado además con la participación del profesor titular de la Universidad de Granada de Historia Moderna y de América, Francisco Sánchez Montes, quien presentó su ponencia 'De la alquería musilmana al pueblo castellano'. Posteriormente los asistentes a las mismas visitaron los exteriores de los baños zubienses. Ubicados en el Callejón del Baño o de La Chana, en el borde del casco urbano, el edificio fue utilizado como vivienda en los años setenta y pasó a ser propiedad municipal hace pocos años gracias a una permuta. Consta de dos  salas paralelas (La templada y la caliente), que aún están en pie. De la sala fría apenas quedan restos. Fueron construidos entre los siglos XII y XIII.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Éxito de participación de las jornadas sobre los Baños Árabes

Éxito de participación de las jornadas sobre los Baños Árabes