Padres del Isabel La Católica denuncian deficiencias en el gimnasio

Los padres del colegio Isabel La Católica de La Zubia están desesperados ante la situación en la que se encuentra el edificio de usos múltiples del centro, un proyecto construido en 2010 con fondos del plan E y un coste de 125.000 euros en el que se debía levantar un gimnasio con dos vestuarios y dos aseos.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:56

La obra final carece de vestuarios y aseos modificándose también la entrada al recinto. Hay problemas de humedad y el suelo de parquet se levanta. La falta de calefacción y aire acondicionado provoca exceso de calor en verano y de frío en invierno, que ni con los radiadores instalados posteriormente se logra evitar. Tampoco hay salida de emergencia ni agua potable.

Publicidad

Los padres han intentado minimizar la falta de aislamiento con cartones de huevos en las paredes, pero han desistido porque se están despegando. Ante la situación han acudido al Ayuntamiento, ya que el edificio se sigue utilizando como aula matinal para pequeños desde los tres años, así como para la feria del libro y para actividades navideñas. Los profesores de gimnasia se niegan a usar el recinto porque "no se puede respirar" y la educación física se imparte en el patio. Los niños entran a las 7:30 de la mañana al aula matinal ya que el centro carece de otras salas para ofrecer este servicio. Tras tres meses pintando y colocando los cartones por "apañarnos con lo que tenemos", explica Inma Pinel, presidenta del Ampa Corvales del centro, buscan una solución porque el Ayuntamiento no puede asumir el coste total de la obra, que asciende a 26.478 euros, aunque sí arreglarlo poco a poco, al ser muchas las deficiencias. En el centro escolar estudian 640 alumnos.

El edil de Urbanismo, José Torregrosa y la concejala de Educación, Ana Sáenz, han mantenido una reunión con los padres para entregarles el informe realizado por los técnicos municipales. Torregrosa dice que en la pasada legislatura cuando gobernaba el PSOE ya denunció las "irregularidades". La dirección del centro asegura no haber visto nunca el plano de la obra, y que cuando conocieron que se iba a construir un edificio "estrecho como un pasillo" exigieron su modificación.

Según el documento la utilización en los cerramientos de una sola hoja de bloque de hormigón sin cámara ni aislamiento impide lograr un envolvente térmico adecuado a "las exigencias mínimas previstas en el Código Técnico de Edificación", con lo que las condensaciones son constantes. La mala instalación de los pilares metálicos ha provocado grietas en los muros y la tarima de madera se ha pegado directamente sobre el hormigón, cuando había que colocar una barrera de vapor previa a la instalación de la solería. La falta de permeabilización de la fachada provoca humedad generalizada, el agua se filtra por el desagüe del canalón perimetral y la humedad procedente de filtraciones provoca el levantamiento de la solería. La solución pasaría por aislar e impermeabilizar la fachada y elementos que provocan filtraciones, reparar grietas, instalar acerado exterior, del que carece, e instalar la barrera de vapor en la tarima.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad