Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:59
Carmen Barrales y Claudio Miguel García, que han apostado por una iniciativa que empieza a dar resultados, han declarado estar muy satisfechos. "No teníamos ni idea sobre el cultivo de las setas, nos hemos guiado por la empresa", señalan. Explican que se trata de poner empeño y tiempo y que no ha sido muy complicado. El coste no es alto, ya que está todo informatizado, explica Francisco Cuesta, responsable de la firma, una empresa dedicada a las nuevas tecnologías, centrada en el sector primario. Cuesta explica que en 100 metros cuadrados de cultivo de setas al año se logra más rendimiento que en una hectárea de cereal.
Publicidad
De "éxito total y abosoluto" califica la empresa el trabajo realizado por los productores, personas que se encontraban en paro, que han recibido asesoramiento constante y que empiezan a ver los primeros frutos "aunque no han faltado los contratiempos". La idea es que cada día llegen en los dos camiones de SetaZubia 1.500 kilos de setas al mercado. La empresa ya está en negociaciones con Covirán y otras firmas para comercializar y expandir la producción. A los 14 cultivadores actuales, se suman los 10 que empezarán a producir en breve, más las diez personas que trabaja en la oficina y en los laboratorios, así como los 12 empleos indirectos: transportistas y servicios, entre otros.
Ante el éxito del proyecto la empresa ha solicitado ya la realización de una escuela taller de empleo, "una reconversión real, que trae a la gente de sectores en declive para dedicarlas al sector primario", declara Cuesta, quien ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento zubiense, "la única administración que ya confiado en nosotros".
Tecnología de Cultivos Asociados se encarga de formar y asesorar a los cultivadores y una vez la seta está en óptimas condiciones la firma se ocupa de su distribución y comercialización. Según el alcalde de la localidad, Antonio Iglesias, el Ayuntamiento apuesta porque La Zubia sea el centro neurálgico de un proyecto familiar que genere trabajo y mueve la economía y al que se incorporará en breve una familia de Almería que cultiva los hongos en cuevas.
"Los gobernantes tienen la responsabilidad de generar puestos de trabajo y mover la economía", declara Iglesias, quien mantiene que se trata fundamentalmente de una apuesta por sacar del desempleo a los vercinos de la localidad y reconvertirlos en pequeños productores. El objetivo es que cada vez haya más producción hasta alcanzar la industrialización "que daría trabajo a distintos sectores y ser pioneros, no solo en el pueblo, sino también a nivel comarcal.
Publicidad
La empresa entrega las alpacas previamente inoculadas a los cultivadores. Cada una produce tres floraciones, pero en esta ocasión y para que la calidad sea máxima a la primera floración se retiran ya que en la segunda la seta es más pequeña. Por ahora la segunda floración se van a destinar a ayuda social, encurtidos y a la deshidratación.
El objetivo de SetaZubia es tener doce cultivos anuales. Cuesta insiste en que se trata de una iniciativa pionera, cuyos costes nos son muy altos, con el objetivo de que el productor cultive de forma constante hasta alcanzar las 40 toneladas al mes.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.