Abre sus puertas la oficina de afectados por la hipoteca de La Zubia

Amparar a las personas con dificultad para hacer frente a la hipoteca, mostrarles las vías para que encuentren una salida, negociar con el banco y dar asesoramiento jurídico es el objetivo de la oficina de afectados por la hipoteca, que acaba de abrir sus puertas en La Zubia.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:07

Ubicada en el centro ecosociocultural Miguel Hernández, va a estar coordinada por Jesús Estévez, edil de IU en la localidad, para "dar los servicios que el Ayuntamiento no presta a los afectados". Estévez dice que además de apoyo económico se quiere mostrar a los vecinos que se puede utilizar la ley para encontrar soluciones. Manifiesta desconocer la labor que se lleva a cabo desde el Consistorio porque "no informa a la oposición". El edil de IU y diputado provincial Antonio Molina declara que actualmente hay más de 300 familias afectadas en el pueblo, cantidad que corresponde al 13% del total de desempleados; y que ya han intermediado para evitar dos deshaucios. Molina dice que hay que ayudar a romper la barrera psicológica, "para que los afectados no se sientan culpables ni avergonzados por haber firmado contratos abusivos".

Publicidad

Jesús Estévez mantiene que, a instancias de IU, el pleno municipal aprobó por unanimidad en junio de 2012 la creación de una comisión de afectados por hipotecas. Precisa que en el pleno de diciembre, en ruegos y preguntas, pidió al alcalde información sobre lo que se había hecho "y no se ha hecho nada", se lamentó. La atención a estas familias se realizará todos los lunes a partir de las siete de la tarde.

Labor pedagógica

Nahum Álvarez, jefe de servicio de la vivienda de la delegación de Fomento de la Junta, indica que en Granada se ha intervenido, intermediado con los bancos, buscado alojamiento y logrado que no se ejecutaran un millar de desahucios desde octubre pasado. Insistió en la necesidad de luchar conjuntamente para ayudar a las familias y ha subrayado que, para ello, se han negociado convenios con 25 municipios de la provincia.

Por su parte, Roberto García, alcalde de Peligros, habló sobre la situación de la oficina de información sobre desahucios de su pueblo, desde la que se han negociado daciones en pago. Inaugurada en febrero del pasado año, ha atendido hasta el momento a un centenar de familias. Un apoyo para los afectados por parte del equipo de gobierno local, donde, además de asistencia desde los servicios jurídicos municipales, asesoramiento y negociación con los bancos, se intenta dar "calor humano, porque ahí radica la cuestión", asegura. Recuerda que a la gente, y más en un pueblo en el que se conocen todos, le cuesta comentar sus problemas. "Es difícil que un vecino vaya al Ayuntamiento a contar que le pueden quitar su casa", declara, de ahí que insista en la importancia de llevar a cabo una labor pedagógica que permita hacer frente al problema con tiempo.

Jacinto García, de la Asamblea de Granada StopDesahucios, incidió en la necesidad de que la gente se acostumbre a contar sus problemas, y que, incluso, una vez los han superado, no deben desaparecer ya que su ejemplo y experiencia es vital para que otros puedan hacer frente al suyo.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad