Borrar
Parados del pueblo cultivarán en terrenos municipales del barranco de Corvales

Parados del pueblo cultivarán en terrenos municipales del barranco de Corvales

Ante la mala situación del mercado, el autoempleo se convierte en una solución vital para salir adelante. El Ayuntamiento zubiense y la Asociación para el empleo Roanda han aunado esfuerzos y ofrecen huertos a los vecinos desempleados para su cultivo.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:57

Más de 25 personas asistieron a la reunión interesadas en informarse sobre la iniciativa. La idea es trabajar en los huertos corporativos, plantando tomates, sandías y demás frutas y hortalizas para autoabastecerse y vender la producción. Según Antonio David Pérez Moyano, responsable de la Asociación Roanda, la idea es dinamizar el sector del empleo en el pueblo, además de buscar proyectos, idear acciones y recoger ideas. El objetivo es ayudar en un momento en el que abunda el desempleo. Pérez Moyano mantiene que se trata de un proyecto abierto y solidario en el que todos tienen cabida. Dice que se puso en contacto con el Ayuntamieto de La Zubia y surgió la posibilidad de dedicar terrenos municipales para que los cultivaran los desempleados. Se trata de seis majales ubicados en el barranco de Corvales. Para afianzar el proyecto se reúnen martes y jueves en el Centro Guadalinfo de la localidad.

El alcalde de La Zubia, Antonio Iglesias, manifestó su interés para que la iniciativa salga adelante, por lo que se ha comprometido a ceder un tractor, agua y rotabatos. Considera que se trata de una buena oportunidad y que si sale bien se puede intentar conseguir más terrenos para su cultivo. Insistió en la importancia de incidir en el sector primario, "la base del sustrato de la sociedad y de la vida y que nunca falla". Aseguró que el campo es gratificante y que puede llevar incluso a la industrialización. 

Para obtener más información y entender mejor cómo puede llevarse a cabo este proyecto Nicolás González y Juan Manuel Ocaña, de la Asociación de Parados de Albolote (ADA) hablaron sobre una iniciativa similar desarrollada en la vecina localidad metropolitana desde hace más de un año. Allí trabajan en los 28 majales cedidos por el Ayuntamiento en los que cultivan frutas y verduras con el objetivo de llenar la nevera, pagar semillas y plantas, generar negocio y crear empleo. Ahora están inmersos en la creación de una cooperativa social "porque queremos ser independientes", declaran.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Parados del pueblo cultivarán en terrenos municipales del barranco de Corvales