El Centro Ecosociocultural Miguel Hernández nace para apoyar a los vecinos

El Centro Ecosociocultural Miguel Hernández de La Zubia abre sus puertas 505 días después de que los responsables municipales del pueblo eliminaran los nombres de Miguel Hernández y Buenaventura Durruti del callejero local. "Un instrumento poderoso al servicio de los vecinos", según Antonio Molina, portavoz del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento y diputado provincial.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:25

Las dietas que cobran los cuatro ediles de IU por asistencia a los plenos servirán para pagar el alquiler de un proyecto ambicioso que contó en su inauguración con la asistencia, entre otros muchos, del poeta y profesor de literatura Española de la UGR Luis García Montero; el delegado de Fomento y Vivienda de la Junta, Manuel Morales, la secretaria general de UGT en Granada, Manuela Martínez; su homólogo en CCOO, Ricargo Flores y Francisca Sánchez, profesora de La Zubia.

Publicidad

El nuevo centro cívico, que expone la muestra 'Revisando a Pasolini' de Iván Izquierdo, ofrece formación, apoyo, asesoramiento, propuestas y servicios a los vecinos de La Zubia y de la comarca para que puedan defender sus derechos y tener asesoramiento. García Montero rememoró la difícil trayectoria de Miguel Hernández y señaló que la crisis no es solo económica, sino política y cultural, "producto del triunfo de una cultura dominante: la neoliberal". Precisó que el gobierno del PP está siendo "agresivo con la cultura" y que se "debe luchar desde la cultura" para salir de ella. Morales, que manifestó estar en desacuerdo con la praxis de los bancos, declaró que los parados son víctimas de una sociedad que "no sabe qué hacer con los saberes". Insistió estar en un centro no neutral "que llama a la ciudadanía a no ser neutral".

Jesús Estévez, edil de IU en el Ayuntamiento zubiense y encargado de coordinar la oficina de afectados por las hipotecas, criticó la "obscena ley hipotecaria del siglo XIX" que rige en España, mientras habló de la labor que va a realizar centrada en coordinar la defensa de las familias afectadas por la crisis "dando asesoramiento permanente".

Manuela Martínez ve con acierto la puesta en marcha de esta iniciativa porque se quieren "cargar la cultura" y es preciso una sociedad civil organizada. "La izquierda vive tiempos duros, sobre todo para los sindicalistas, ante las críticas de los medios de comunicación de la derecha", apostilló. La 'ugetista' animó a estar más unidos que nunca y "obligar a que se haga una política de verdad". Ricardo Flores alabó que sea un espacio para "seguir luchando por las libertades". Purificación García, edil de IU, se va a encargar de la informar sobre consumo y Alicia García, también concejal de la coalición en el Ayuntamiento, de la formación.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad