Secciones
Servicios
Destacamos
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 11:03
La idea es poner en marcha un sistema que evite que por falta de recursos la gente se encierre en casa. Mayores, desempleados o cualquiera que piense que tiene algo que dar y recibir tiene la opción de participar en esta iniciativa. Una chica enseña a una señora a utilizar el móvil, un señor arregla la bici de un vecino mientras la señora Dolores cuida de sus niños. Antonio Aznar, presidente del Banco de Tiempo de Maracena, cuenta que hace cinco años cinco vecinos comenzaron a trabajar en el Banco del Tiempo del pueblo. Dice que tanto La Zubia como Maracena han aumentado su población en los últimos años, lo que ha roto la cohesión social que los Bancos de Tiempo ayudan a recuperar al invitar a compartir el tiempo con las personas. "Todos tenemos 24 horas diarias y cosas que compartir", recordó. En un país en el que las personas se jubilan a los 65 años y con una esperanza de vida de 80 años, quedan unos 15 años para compartir sabiduría. El tiempo iguala a las personas en una sociedad en la que sus habitates "no estamos acostumbrados a pedir cosas a nuestros vecinos".
Insitió en que los Bancos de Tiempo (BDT) fomentan valores, comunicación y solidaridad. Aspectos imprescindibles que la crisis no debe arrinconar, relató. En el Banco de Tiempo todo se paga: saber escuchar, hacer croché, contar cuentos, además de colaborar en la mejora de la igualdad de género.
En Maracena hay 9 voluntarios, 125 socios y 203 intercambios. Una señora de 87 años enseñó a sus vecinos a hacer gruños con conejo, "cuando le aplaudimos por el plato lloraba de felicidad, porque se sentía útil y querida". Los catalanes son los pioneros. En Galicia hay 67, en Andalucía 37 y en Granada 8. Más información en el teléfono: 658709768 o en el correo eléctrónico del BDT de La Zubia: :bdtlazubia@gmail.com.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.