Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:10
Cuidar a mayores, recoger a los niños del cole, jugar o leer cuentos, hacer la compra. El cuidado del cuerpo y de la salud, realizar tareas domésticas, reparaciones informáticas, idiomas o formación... El tiempo es la principal riqueza y la unidad de valor en el Banco del Tiempo de La Zubia, un sistema de intercambio de servicios sin ánimo de lucro, donde la moneda de cambio no es el dinero sino el tiempo. Se trata, según explica González Urcelay de sociabilizar a las personas y que se sientan útiles. Nace para promover el intercambio de tiempo entre residentes del pueblo y sus alrededores, con la creación de redes de cooperación y ayuda mutua entre los vecinos, donde la confianza es vital. El intercambio está dirigido principalmente a ofrecer y solicitar servicios para resolver necesidades puntuales de la vida diaria. Tales prestaciones no deberán nunca ser configuradas ni asimiladas a relaciones de trabajo autónomo y subordinado, o susceptibles de contratación laboral.
Publicidad
El ámbito territorial de actuación es La Zubia, aunque podrán apuntarse otras personas del Área Metropolitana. La medida de intercambio es la hora, con independencia del tipo de servicios que se intercambien entre los usuarios. Los Bancos del Tiempo surgen como un proyecto para construir redes de ayuda y apoyo mutuo entre ciudadanos y organizaciones dentro del ámbito local. Están integrados por grupos de personas motivadas para intercambiar tiempo, dedicándolo a tareas puntuales, fomentando así la oportunidad de conocer y confiar en los demás. En este banco, el tiempo es la riqueza principal, y por tanto, la unidad de valor. Todas las habilidades tendrán el mismo valor, es decir, todo vale el tiempo que se tarda en hacerlo. La unidad de intercambio y de valor es la hora, independientemente del servicio que se ofrezca o que se reciba. Con estos objetivos nace el Banco del Tiempo de La Zubia que ha solicitado una sede al Ayuntamiento de la localidad y que, a través de un programa, similar a una base de datos posibilitará a los usuarios la realización de los servicios.
La finalidad de los Bancos de Tiempo es favorecer la creación y estimular el mantenimiento y crecimiento de las redes sociales de apoyo entre personas. El Banco tiene como fin el promover intercambios de tiempo entre usuarios mayores de edad (socios y socias), que estén dados de alta en el sistema. Ofrece la oportunidad de que la gente se conozca y confíe en los demás para resolver necesidades de la vida diaria,para mejorar la calidad de vida de las personas y dinamizar la vida local. Es una forma de voluntariado recíproco, donde se valora de la misma manera el dar como el recibir.
La persona interesada puede solicitar información y asesoramiento bien de manera personal, por teléfono 658 709768 o al correo electrónico del Banco del Tiempo de La Zubia: bdtlazubia@gmail.com. El proyecto se va a presentar el sábado 9 de marzo a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de La Zubia y se contará con la participación del presidente del Banco del Tiempo de Maracena, Antonio Aznar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.