Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:53
La subida es de cinco céntimos en el ticket normal, al pasar de 80 a 85 céntimos y cuatro céntimos en los bonos de 10 viajes, que pasa de costar 5,5 euros a 5,9 euros el bono. El bono de 20 viajes tiene un coste de 9,4 euros cuando antes de la subida costaba 8,6 euros. Según explicó el concejal de Economía del Ayuntamiento zubiense, José Manuel Quesada en el pleno, lo que se ha hecho es actualizar el precio para este año con la subida del IPC (Índice de Precios al Consumo). Qesada entiende que se trata de una pequeña subida de cinco céntimos.
Publicidad
Jesús Estévez, edil de IU, declaró por su parte, que la intención de su partido era precisamente plantear la bajada del coste de este servicio "para no repercutir el precio en los de siempre". Aseguró que IU no comparte la subida de los impuestos y los recortes, ya que "ataca a los más necesitados del pueblo" e insistió en que el equipo de gobierno hace muy poco por los más desfavorecidos", aclaró. Antonio Iglesias, alcalde de la localidad, aseguró por su parte, que el equipo de gobierno no pretende subir precios, "ya que negociamos a la baja todo lo que podemos", e insistió en que si sube es porque nos "vemos obligados".
La portavoz del grupo municipal socialista, Mercedes Díaz Aróstegui recordó que el PSOE está en contra de ese aumento del servicio utilizado por las clases más desfavorecidas, pensionistas y estudiantes, implantado para facilitar la movilidad en horario de comercio. "Una barbaridad", al tratarse además de una subida del IPC de dos años atrás.
La subida de esta tasa no es más que otra mas con las que el grupo de gobierno popular y APZ "viene agrediendo" a los ciudadanos de La Zubia, uniendose a la del agua, la "desmesurada" subida del IBI, la basura o las nuevas tasas para llevar residuos al punto limpio, entre otros.
Aróstegui asegura que "mienten sistemáticamente al subir un 6,7 excusándose en el IPC, cuando el IPC ha sido de 2,9 y cuando este gobierno se comprometía en el plan de ajuste a no subir el IPC en los contratos".
Publicidad
Insiste en que se trata de un "ataque" más a las clases más desfavorecidas, "ya que desde que entraron ha subido el desempleo en casi 400 personas: de 1.915 a 2.387"; precisamente, las que utilizan este servicio de microbus urbano para acceder al centro de salud, a los centros escolares (los estudiantes) y las mujeres, especialmente las mayores, para realizar sus compras en el centro del pueblo, "otro apoyo al comercio local, que fue para los que se decidió prestar este servicio", concluyó la edil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.