Secciones
Servicios
Destacamos
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:44
Se trata de la primera estación de estas características de la provincia. El objetivo es fomentar este tipo de energía no contaminante y que no se agota ya que la estación convierte la luz solar en electricidad gracias a placas solares.
En principio, y para fomentar el comercio en la zona y el uso de vehículos sostenibles, la recarga será gratuita. La idea, según el edil de Obras Públicas y Urbanismo, José Torregrosa, es dar un impulso a los automóviles eléctricos, evitar la contaminación de CO2 e incentivar para que los cidadanos dejen sus vehículos en el polígono y realicen sus compras en los comercios de la zona.
Con esta iniciativa La Zubia quiere convertirse en un municipio pionero en el fomento de la utilización de automóviles eléctricos y las energías alternativas. El coste total de la obra alcanza los 50.000 euros, pero para el Ayuntamiento el desenvolso ha sido mínimo, ya que la empresa que realiza la obra ha recibibido subvenciones de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Industria. Los trabajos comenzaron a principios de diciembre y está previsto que concluyan a finales de enero, momento en que la estación estará operativa. Aunque ha sido una empresa privada la que se ha encargado de la construcción de la estación, la propiedad y el uso de la misma es municipal. Actualmente estudian el coste de la recarga y negocian con las empresas instaladas en el polígono fórmulas para que los clientes puedan recargar sus vehículos si compran en los establecimientos de la zona.
El tiempo de recarga depende de la capacidad de almacenaje de energía de la batería de cada modelo de vehículo, pero se estima que puede rondar las dos horas. Según el edil, actualmente existen algunos coches eléctricos en el pueblo. No obstante, el equipo de gobierno espera que esta nueva oferta sostenible anime a los ciudadanos a invertir en este tipo de automóviles. El objetivo, insiste Torregrosal, es trabajar por un futuro más cuidadoso con el medio ambiente y para que los vecinos tengan un poco de conciencia ecológica y se animen a comprar coches que no contaminan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.