La oficina del voluntariado nace para coordinar la labor hacia los desfavorecidos

"Es el momento de que La Zubia se vuelque con sus ciudadanos." La edil de Participación Ciudadana, Igualdad y Bienestar Social Lourdes Molina, lo tiene claro. La idea de crear un Centro de Voluntariado en el pueblo nace para coordinar a los vecinos que ya trabajan para mejorar la vida de los demás.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:43

El objetivo es dar respuesta a las necesidades sociales y económicas que afectan a los ciudadanos del municipio. "Hay mucha gente mayor que no tiene ya ayuda a domicilio", señala Molina. Se trata de un proyecto útil y eficaz que nace tras mantener distintas reuniones con la responsable de Educación y Sanidad, Ana Sáenz y el psicólogo municipal Alejandro Quirosa. La oficina del Voluntariado de La Zubia abre los jueves y viernes de 10:00 a 14:00 horas en la Casa Pintá y estudian abrir por la tarde. También se creará la bolsa del voluntariado. Carmen Moral es la coordinadora de la oficina.

Publicidad

La primera Jornada Municipal del Voluntariado reunió en La Zubia a representantes de distintos organismos para hablar de sus experiencias. Montserrat Martínez, responsable del trabajo de Cruz Roja de Granada; Anita Duferel, del Refugio de Animales Sierra Nevada; Mercedes Casado, de la Asamblea Clara Campoamor y Aurelia Quesada, directora de Cáritas Parroquial de La Zubia. Además de Vicente Ballesteros, vicepresidente de la Plataforma del Voluntariado Social de Granada, quien narró sus vivencias y destacó la vitalidad del voluntariado.

"Ser voluntario es asumir que podemos ayudar con nuestra participación", concretó. Se puede trabajar solo o en grupo por la defensa de los derechos humanos, de la infancia, los mayores, la familia o la juventud. Los voluntarios tienen derecho a ser informados, asegurados, protegidos ante los riesgos. Aunque España no es uno de los países con un mayor número de voluntarios. Suecia, Noruega Finlandia o Dinamarca destacan en este ámbito.

En Dinamarca los políticos y los monaguillos son considerados voluntarios. Y no son solo los jóvenes quienes asumen trabajar para mejorar la vida de los demás, también lo hacen muchos adultos de mediana edad y mayores. Hay más mujeres que hombres.

Granada cuenta con unos 6.000 o 7.000 voluntarios; de las 3.500 organizaciones registradas 180 son muy activas, según Ballesteros. La Plataforma del Voluntariado Social de Granada aglutina a las 180 asociaciones que funcionan en la capital y la provincia. Para animar e impulsar el voluntariado en 2011 se celebró el Año Europeo del Voluntariado. Ballesteros insiste en que los voluntarios pueden cambiar el mundo.

Publicidad

Aurelia Quesada, con 30 años de voluntariado, destaca la colaboración de los vecinos con Cáritas parroquial. Empezaron atendiendo directamente a unas 50 familias. "Nuestra experiencia es muy gratificante, hay muchos problemas, muchas familias pasándolo mal a las que intentamos ayudar", recalca. Declara que La Zubia se vuelca diariamente con Cáritas. 9.000 kilos de alimentos donados por los vecinos fueron entregados al Banco de Alimentos hace un mes.

Anita Dufere es la coordinadora del Refugio de Animales Sierra Nevada, que lleva diez años abierto. "Nos ocupamos de los más olvidados de la población, que por la crisis están sufriendo más y son abandonados en las calles". Desde el Refugio los envían a Suecia, Suiza y Alemania para que los adopten. Necesitan gente que les ayude.

Publicidad

Montserrat Martínez recordó que "muchas gotitas hacen el mar". Destacó la importancia de la organización, y que todos los voluntarios que se acerquen a una entidad deben ser informados y conocer el organismo. Mercedes Casado animó a lograr una Zubia más solidaria, a concienciar a los políticos y manifestó su interés porque las socias de la Asamblea Clara Campoamor se sumen al proyecto auspiciado por el Ayuntamiento. Enumeró los variados proyectos en los que han trabajado, tanto a nivel local como internacional para ayudar a los más necesitados.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad