Borrar

Arranca una industria de setas que llevará el nombre de La Zubia a toda Andalucía

La Zubia aspira a convertirse en el centro neurálgico productor de setas para toda Andalucía. Con este propósito, Tecnología de Cultivos Asociados La Zubia S.C., arropada por el Ayuntamiento, con la especial implicación del alcalde, Antonio Iglesias, pone las bases para impulsar una industria agrícola que genere empleo, riqueza y futuro.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:12

El objetivo es ser una firma pionera en producción, comercialización, distribución y creación de marca, con sede en el municipio situado a los pies del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, declarada reserva de la Biosfera. Los responsables de la firma, que desarrollan desde hace 30 años un proyecto similar en Asturias, valoran especialmente la ubicación del pueblo y la calidad de la marca Sierra Nevada para lanzar esta iniciativa cuya filosofía se basa en el respeto al medio ambiente y una utilización sostenible de los recursos.

La empresa dispone de una pequeña nave, cedida por el Ayuntamiento, a la que llegarán las alpacas con las setas procedentes inicialmente de doce familias, a las que previamente se les habrá instruido sobre los cultivos. En octubre, según sus previsiones, el nombre del pueblo estará en todos los supermercados andaluces. La nave que, posteriormente precisará de más espacio se convertirá en la zona de recepción del producto, almacenaje, manufactura y posterior distribución.

A las doce familias que en enero comenzarán a trabajar los cultivos se suman diez empleos indirectos relacionados con el transporte, la logística y la división comercial, más las familias que se adhieran a medida que crezca la producción y la venta. Inicialmente se ajustará la comercialización a la producción. Para ser productor solo es preciso disponer de un espacio cerrado con ventilación y un grado de humedad. Cada 45 días, el tiempo que tarda el género en crecer, se debe encalar y limpiar para la siguiente cosecha. No es preciso tener estudios ni información sobre el cultivo, aunque sí deben darse de alta como autónomos.

Eva Marcos, responsable del sistema de producción y comercialización, asegura que la iniciativa va dirigida al núcleo familiar y en concreto a las mujeres. Un equipo técnico se encargará de garantizar y asesorar a los vecinos y custodiar la calidad de las cosechas.

Actualmente hay cuarenta familias zubienses interesadas, y otras del área metropolitana, que si todo sale como se ha previsto, pronto estarán cultivando. La intención de los empresarios es utilizar la actual nave, ubicada entre las calles Maizal, Trigo y Francisco Molina López, como laboratorio para futuras escuelas taller dirigidas al cultivo autóctono de los hongos y para enseñar la técnica a nevos productores. Lo que se recolecte se destinará a la asistencia social.

Con la intención de crear una industria que genere un producto que dé nombre a la provincia y a la Comunidad Autónoma, los empresarios potencian un cultivo que no precisa ni tierra, niregadío ni luz. Eva Marcos dice que en un metro cuadrado se logrará idéntica producción que en una hectárea de terreno, y siete veces al año. Una inversión relativamente baja en relación con su rentabilidad, confiesa. Estudian también inocular otras especies, que a la larga pueden ser entables, como la trufa. Los excedentes se distribuirían al resto del país. Según señalan, algunas cadenas de producción han manifestado interés por el producto. Setas de distintas temporadas más champiñones se distribuirán inicialmente a comercios y cocinas de hoteles y fruterías.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Arranca una industria de setas que llevará el nombre de La Zubia a toda Andalucía

Arranca una industria de setas que llevará el nombre de La Zubia a toda Andalucía