El mercadillo de antigüedades abre todos los sábados
La expectativa generada, el interés por participar y la posibilidad de crear negocio animan a ampliar el mercadillo solidario. Quienes tengan algo que vender o comprar no tienen más que acercarse el próximo sábado al recinto ferial de diez a una y media del medio día.
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:26
Artículos de segunda mano, viejas reliquias, cerámica, discos, libros... La idea es que vecinos de las poblaciones cercanas visiten el pueblo, que sirva de revulsivo para los establecimientos y comercios locales y que quienes tengan algo que vender lo ofrezcan a quienes deseen comprar. El recinto ferial acoge cada sábado un mercadillo con vocación de futuro. Organizado por el Ayuntamiento de La Zubia junto a la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor, el 80% del dinero recaudado por las tasas se destina a proyectos solidarios. Con esta iniciativa se anima a la participación para abrir el pueblo a la comarca y generar un pequeño colchón económico.
Esta nueva oferta comercial nace para expandirse y ser éxito de público y ventas. La tasa es de diez euros para los puestos que superen los seis metros y cinco para los más pequeños. Para los puestos de artesanía y para quienes participen de forma esporádica, por ahora es gratis.Aunque para facilitar la labor a quienes ofertan sus productos cada sábado desde su inauguración, las responsables de la Asamblea Clara Campoamor estudian dejar de cobrar la tasa "hasta qe se consolide el mercadillo". Excepto ropa, calzado, alimentos, juguetes y bebidas se puede comprar y vender todo. Quienes deseen disfrutar del aroma de los mercados no se deben perder la oportunidad de visitar los puestecillos de objetos usados y las propuestas artesanas. Una parada del tiempo ligada a la nostalgia, antiguos tesoros, cosas útiles, de segunda mano y ocasión e incluso artículos que rememoran la infancia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.