Borrar
Junta y Diputación definen el acceso entre La Zubia y Granada

Junta y Diputación definen el acceso entre La Zubia y Granada

Técnicos de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Granada tienen previsto reunirse a lo largo de esta semana o de la siguiente para definir el convenio de colaboración que promueva el transporte público colectivo donde La Zubia "desempeñará un papel fundamental" y se convertirá en "nexo de unión" en la relación entre Granada y el resto de municipios de la cornisa sur, según palabras del director general de Movilidad de la Junta, José Luis Ordóñez.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:37

Un encuentro crucial que determinará qué solución se le va a dar a la actual carretera de La Zubia y su conexión con Granada capital, inmersa actualmente en la realización de su plan de movilidad, y donde la próxima apertura del nuevo Hospital Clínico promete jugar un papel determinante. Como dice el alcalde de La Zubia Antonio Iglesias (PP), "en mi pueblo, desde que soy un chaval, estamos pidiendo una carretera en condiciones", tres kilómetros que en hora punta pueden hacer perder a los zubienses "casi cuarenta minutos" de su tiempo solo para llegar a la capital, razón más que suficiente para que su opción, apoyada por el nuevo gobierno de la Diputación, ahora también del PP, se centre en principio en arreglar el tramo que asciende desde la rotonda de la Ronda Sur hasta el Cortijo de la Marquesa, estrecho, sin iluminar y mal asfaltado. El tramo restante, que corresponde al municipio de La Zubia, de poco más de dos kilómetros, de dos sentidos, está iluminado y acondicionado. El proyecto del PP es habilitar dos carriles (uno para cada sentido) para vehículos públicos, otros dos para privados, además de un carril bici y otro peatonal, con los 2,5 millones de euros de fondos europeos solicitados a instancias de IU en la pasada legislatura para la construcción de un intercambiador.

El pleno de la institución provincial aprobó el cambio de proyecto con el visto bueno del Gobierno de la Nación, con el que estudia acondicionar poco más de un kilómetro en suelo de Granada, "pero que utilizamos los vecinos de La Zubia", afirma José Torregrosa, teniente de alcalde zubiense. La propuesta de IU se gestó en la pasada legislatura, cuando gobernaba con el PSOE en la Diputación de Granada. Su idea era instalar un intercambiador en La Zubia, una plataforma reservada destinada al transporte público colectivo, con un aparcamiento de unas 400 plazas a construir en la explanada donde se ubica el recinto ferial, y que se convertiría en nexo de unión entre la capital y los municipios de la cornisa sur (La Zubia, Monachil, Huétor Vega, Cájar, Ogíjares y Gójar), con una población de unos 50.000 habitantes.

Si prospera el proyecto, que comprende la instalación de un tranvía ligero que conectará La Zubia con el metro de Granada, según el concejal de IU y diputado por La Zubia, Antonio Molina, cada familia de estas localidades se podría ahorrar alrededor de 300 euros al año al disminuir el gasto en gasolina, autobús, parking o zona ORA, además de eliminar los problemas de movilidad, aparcamiento, aligerar el tráfico y el tiempo de desplazamiento. Incluso ese ahorro podría ser mayor, señala, si se crea un bono que combine aparcamiento y desplazamientos, "cantidad que depende mucho de la gestión, pero siempre sería más barato que los transportes actuales", asegura.

 2,5 millones de euros de los Fondos Feder

Los 2.5 millones de euros procedentes de los fondos Feder están en Granada desde junio del pasado año. IU pretende que este proyecto aporte los sistemas necesarios para coches eléctricos y bicicletas, según explica Molina, que persigue además la construcción en dicho espacio de un mercado metropolitano de productos ecológicos.

La segunda fase del proyecto, que se extendería a unos dos años, y que se haría realidad con aportación económica de la Junta, contempla la construcción de la vía entre el intercambiador y la línea 1 del metropolitano de Granada con parada en el nuevo Hospital del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud o con la línea del Palacio de Deportes. Durante dicho período también se sacaría a concurso la licitación del servicio del tranvía ligero, la reordenación del tráfico y el diseño de un plan integral de accesibilidad para la zona centro de La Zubia, de manera que soporte la carga de vehículos procedente de los pueblos limítrofes que utilizarían su aparcamiento y su línea de transporte ligero.

Molina insiste en que la construcción del intercambiador y el parking aliviaría a Granada de una importante afluencia de vehículos, cuyos conductores accederían a la ciudad a través del tranvía ligero, además de generar empleo para casi un centenar de personas durante su construcción. Incluso considera que cuando el nuevo Hospital y el Centro Comercial Nevada estén funcionando, el intercambiador aliviaría los atascos que se producen en la Ronda Sur, además de ser el mejor aparcamiento disuasorio a un coste mínimo -un euro o menos-.

La frecuencia estimada de cada uno de los dos vehículos sería de un viaje cada siete minutos, "lo que garantiza los tiempos y evita los atascos" al circular por una plataforma reservada con un sistema semafórico que prioriza al tranvía, explica Molina. La idea de IU es hacer realidad un modelo de transporte denominado Bus Rapid Transit (BRT) que funciona en más de cincuenta ciudades del mundo y ofrece "las ventajas del metro ligero pero su implantación es hasta 100 veces más económica". IU destaca su bajo coste en comparación con el metropolitano como el factor más determinante para tomar partido por su implantación, al ser "entre 20 y hasta 100 veces más barato". Es decir, "que mientras un kilómetro de BRT cuesta entre 750.000 y 1,5 millones de euros, la construcción de un kilómetro de metro ligero supone de 15 a 20 millones de euros", explica Molina tras resaltar que este proyecto "pondrá en marcha un nuevo motor económico y de desarrollo para el municipio y mejorará la calidad de vida de sus ciudadanos".

El tramo de La Zubia

El alcalde de La Zubia asegura entender la necesidad de mejorar el transporte público, pero que primero hay que arreglar el tramo de su municipio, "por el que sería imposible que accedieran sin problemas los camiones para construir el intercambiador y los aparcamientos". Asegura que es imprescindible que taxis, autobuses y vehículos privados tengan buenos accesos, algo que también se merecen los vecinos de la localidad. Mantiene que la Junta en la reunión celebrada a principios de agosto entendió su postura y considera necesario que el gobierno regional se implique para que se pueda acceder desde la Ronda Sur a La Zubia y viceversa a través de un tramo subterráneo, una conexión directa que acabe para siempre con los problemas de accesibilidad de su pueblo.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Junta y Diputación definen el acceso entre La Zubia y Granada