Borrar
Poesía en el Laurel cierra su IX edición en un derroche de interculturalidad

Poesía en el Laurel cierra su IX edición en un derroche de interculturalidad

La clausura de la IX edición de Poesía en el Laurel fue una fiesta de poesía y música donde la interacción de personalidades con mucho que decir arropó a las casi quinientas personas que se asomaron a los Jardines del Convento de San Luis La Real para disfrutar del acontecimiento.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:57

Un derroche de interculturalidad. El cantante granadino Francisco Valenzuela, Valen, rememoró algunos de sus viejos temas y presentó su último trabajo en el que da voz a once poemas de escritores andaluces como Federico García Lorca, Antonio Machado o el organizador de Poesía en el Laurel, Pedro Enríquez. El artista, acompañado por Pablo García a la guitarra, recorrió la memoria musical de muchos de los presentes "en un canto de amor", según él mismo confesó.

Entre junio y septiembre

El granadino José Miguel Castillo Higueras, encargado de presentar el acto, declaró estar maravillado por poder disfrutar "en este lugar de esta poesía". Afirmación que el poeta turco Haidar Ergülen corroboró. No hacía ni falta entender lo que decía, escucharlo era más que suficiente para comprender que Castillo Higueras tenía razón: una maravilla percibir poesía en los Jardines del Convento de San Luis La Real. Ergülen, con trece libros de poemas publicados y ganador de siete premios de poesía, traspasó todas las fronteras "porque estoy muy emocionado de poder leer un poema en la ciudad de Lorca y en el mundo entero. Desde muy niño -explicó- leo poemas de Lorca como si fuera turco, por eso la ciudad de Lorca es también mi ciudad", manifestó en su lengua natal. Mientras recitaba uno de sus trabajos el sonido del arpa se apoderó de una noche plagada de cigarras, cuyos cantos iban y venían: música, poesía y naturaleza al unísono clausuraron uno de los certámenes más emblemáticos de Granada.

Fue la escritora marroquí Aicha Bassry quien puso el acento femenino con un trabajo en el que muestra a los varones cómo tratar a las mujeres. Y apostó también por el lado juguetón con un texto dedicada a su hija. Bassry, con un acento idóneo para recitar, recordó a los presentes la importancia de no lastimar el corazón de un ser humano "porque sin darte cuenta puedes lastimar a Dios", concluyó.

Siria y la abuela Concha

Antonio Gil Carrasco, "un granadino asustado" por los acontecimientos, aportó el tono político sin mencionar la política. El nuevo director del Instituto Cervantes en Tokio "en una de las noches más bonitas que voy a pasar en mi ciudad" no olvidó homenajear a la abuela Concha; deleitó a los presentes con un poema sobre la expulsión de los moriscos y habló de la dura situación que viven los sirios, "gente buena, noble y hospitalaria".

Todo esto pasó en La Zubia, "entre junio y septiembre" -como dijo Ergülen- arropado con el arpa de Elisa Remón y el laúd árabe de Suhail Serghini. Memorable el trabajo del traductor del turco al castellano. Las monjas disfrutaron de la clausura desde los balcones, mientras Rafael Guillén, primer premio Poesía en el Laurel homenajeó con su asistencia a los allí presentes.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Poesía en el Laurel cierra su IX edición en un derroche de interculturalidad