Mónica Ortega, edil de Desarrollo Local y Empleo: "La formación es importante para poder salir del desempleo"

Arquitecto Técnico de profesión, Mónica Ortega Espínola es la concejala delegada de Medio Ambiente, Consumo, Agricultura, Desarrollo Local y Empleo, Industria e Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de La Zubia.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:56

A instancias del alcalde Antonio Iglesias Montes empezó a trabajar con la ejecutiva del Partido Popular de la localidad. La edil más joven de La Zubia -tiene solo 24 años- confiesa que al principio  le costó entender la dinámica municipal, pero que ya la conoce y que su objetivo es hacer "lo que pueda por mi pueblo". Declara que cuando se hizo cargo de su delegación el Punto Limpio estaba inaugurado y funcionando, pero sin disponer de un contrato con la empresa responsable de la retirada de residuos y sin la autorización pertinente de la Junta de Andalucía como pequeño gestor, aspectos que ya están solucionados.

Publicidad

-¿Cómo se intenta erradicar la situación de desempleo en que se encuentran algunos vecinos de la localidad?

Desde el área de Desarrollo Local y Empleo se trabaja para conseguir todas las ayudas, subvenciones y financiaciones posibles en cuanto a formación y empleo. Por eso este año se han puesto en marcha bastantes cursos como el de polimantenedor industrial, jardinería y poda o el de inglés para atención al público. También se han impartido acciones formativas de FPE de gerente de empresas de economía social y de monitor de educación ambiental. Creo que la formación es un camino muy importante a seguir para poder salir de la situación de desempleo. Se ha creado, además, una nueva bolsa más justa y legal, que permita ofrecer trabajo a los zubienses.

-¿En qué políticas trabajan en Medio Ambiente para preservar el municipio, sobre todo teniendo en cuenta que forma parte del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada?

Se nos ha concedido la subvención, que nada más entrar tuvimos que solicitar, para instalar un sistema de riego apropiado para el Parque de las Canteras ya que no tiene ningún sistema. Mientras tanto, se procederá al riego a través de cubas y de forma manual. Se va a realizar el cambio de caldera de biomasa y la construcción de una tolva para el acopio en el Colegio Isabel la Católica, lo que permitirá prescindir de combustibles como el gasoil, más caro y contaminante. Esta actuación será llevada a cabo gracias al Plan 2000 ESE, que invertirá en La Zubia un total de 47.551,97 euros

Se ha solicitado, además, a la Agencia Provincial de la Energía, la Instalación de una Planta Fotovoltaica, con lo que el municipio obtendría la primera planta piloto de Balance Neto de Energía y podría generar su propia energía. La posible planta fotovoltaica se convertiría en la primera de España.

Los aires acondicionados suponen un elevado consumo eléctrico, especialmente si no se encuentran en condiciones óptimas, por eso se ha procedido a desmontar, limpiar y reparar 30 aparatos de aire acondicionado de la Casa Pintá, con la idea de aumentar su eficacia y disminuir el consumo municipal.

Publicidad

Finalmente, se ha llevado a cabo la puesta en funcionamiento de 20 reductores en los cuadros eléctricos que permitirá disminuir el consumo de electricidad en un 30%. Con ello se logra, además, de un importante ahorro económico, la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por ende, La Zubia mejorará su calidad ambiental. También se van a sustituir las bombillas del alumbrado eléctrico por otras de bajo consumo.

-Respecto a la agricultura, ¿qué iniciativas se han llevado a cabo?

Hace unos meses se firmó un convenio de colaboración entre la Asociación de Productores y Productoras Ecológicos de Granada y el Ayuntamiento de La Zubia, en el que el Ayuntamiento pone a disposición de dicha asociación la parte trasera de la nave de Cepisa para la realización de actividades, como la exposición de productos procedentes de la producción agraria o la organización de jornadas, como la de estrategias de comercialización de productos de la vega: precio justo para productores, precio justo para consumidores, celebrada hace poco.

Publicidad

Se ha llevado a cabo, por otra parte, el asfaltado y la mejora de los caminos rurales a partir del Plan Encamina2, convocado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y financiado por fondos europeos FEADER. Las mejoras se han concretado en el Camino Alto de los Ogíjares, Agramazones y en Olivos del Hermoso.

-Y en cuanto a consumo, ¿cómo se asesora a los vecinos de La Zubia?

Desde el área de Consumo se trabaja a través de la Oficina Municipal de información al Consumidor (OMIC) para atender y asesorar a los vecinos con los problemas que tienen en materia de telecomunicaciones (facturas erróneas y excesivas, publicidad engañosa, contratos que no se respetan, etc), vivienda (problemas en la compraventa de la vivienda, de malas terminaciones, desperfectos o retrasos en la entrega), suministros (especialmente en el suministro eléctrico) y banca-seguros, entre otros. Muchos problemas se resuelven de forma sencilla y totalmente gratuita, siempre intentando dar el asesoramiento correcto a cada consulta.

Publicidad

Junto con el asesoramiento técnico-jurídico ofrecido a los consumidores y usuarios, la OMIC desarrolla otras actuaciones como la mediación con los comerciantes, asesoramiento a las empresas del municipio, colaboración con colectivos sociales y organización de jornadas y seminarios. Entre ellos destaca el seminario celebrado en noviembre con los pueblos de la Mancomunidad en Huétor Vega denominado '¿Sabemos defendernos los consumidores?'

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad