

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ R. VILLALBA
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:16
La sorpresa para los alumnos matriculados fue que una vez que ingresaron los quinientos cuarenta euros ya no volvieron a saber nada del curso, ni de la academia virtual, ya que cerró la página web y la cuenta que tenían abierta en una conocida red social, y por lo tanto no tenían modo alguno de ponerse en contacto con los responsables para reclamar la devolución del dinero. Una de las afectadas el pasado mes de abril denunció en un juzgado granadino haberse sentido engañada por los responsables de esta academia virtual, y este juzgado ordenó a la Guardia Civil que abriera una investigación para esclarecer los hechos.
El Área de investigación del puesto de la Guardia Civil de La Zubia se hizo cargo de investigarlos y descubrió que había al menos diez personas afectadas, no sólo en Granada, sino también en Guipúzcoa, Toledo, Cádiz, Barcelona, Cáceres, Jaén y Sevilla. Otro de los afectados manifestaba que tras el ingreso del dinero de la matrícula, recibió un correo electrónico de los responsables de la academia virtual informándole que a lo largo de ese día contactarían con él para dale las claves de acceso y los temarios, y que tras ese correo electrónico no volvió a saber más de ellos. La Guardia Civil también averiguó que los presuntos responsables de estas diez estafas eran una pareja de La Zubia: el hombre como responsable de la academia y su compañera sentimental como administrativa de la empresa. No obstante esta pareja no ha podido ser detenida hasta el pasado día 18 de junio, cuando el hombre regresó de Brasil. En el momento de la detención, y con el objetivo de dicho acto sea tenido en cuenta por la Autoridad judicial, los detenidos entregaron a los agentes cinco mil cuatrocientos euros para resarcir a los perjudicados, dinero que la Guardia Civil ha ingresado en la cuenta del juzgado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.