La Zubia repara el Centro Cívico, que costó 1,2 millones de euros y fue inaugurado hace un año
El Centro Cívico de La Zubia fue inaugurado el 28 de febrero de 2011 por la entonces alcaldesa socialista Mercedes Díaz. Una obra construida para albergar un espacio cultural y como centro de formación, que tuvo un coste total de 1,2 millones de euros procedentes del plan E (Fondo Estatal de Inversión local) y que entonces no tenía el certificado final de obra.
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:49
Según el actual primer teniente de alcalde y edil de Obras Públicas y Urbanismo de la localidad, José Torregrosa, tres días antes de la inauguración la inspectora de obra detectó que varias placas de mármol de la fachada se habían desprendido de la pared, y realiza un informe alegando que no se habían fijado con anclaje de varillas de acero galvanizado, tal y como figuraba en el proyecto.
No obstante, el edificio, que se construyó para albergar una sala de exposiciones fue inaugurado "obviando el informe de la inspectora y con el consiguiente peligro para los vecinos que se acercaron al centro", explica Torregrosa. Más tarde, en abril de ese mismo año, se aconseja por parte de la dirección técnica facultativa el acordonamiento del recinto por motivos de seguridad, pero -según Torregrosa- se siguió manteniendo el edificio como centro de exposición al público.
El edil asegura que es el actual equipo de gobierno el que ejecutado la obra conforme a proyecto, después de requisar los avales que la empresa constructora había entregado como fianza.
Hace un par de meses que se están realizado obras en el recinto para solucionar los desperfectos, como la mala instalación de las losetas de mármol, arreglos en la telefonía y de un sumidero del sótano que carecía de conexión a los darros, lo que está retrasando aún más el proyecto y que demuestra, según el concejal, el poco "interés del anterior equipo de gobierno por una iniciativa de tal envergadura".
Actualmente se están solicitando presupuestos para instalar rejas en las ventanas, porque el edificio, dotado de grandes ventanales, carece de ellas, ya que la idea del PSOE era que tuviera vigilancia durante 24 horas, "con el coste económico que eso supone", lamenta el edil. No obstante,cuenta con cámaras de vigilancia.
En octubre del pasado año el nuevo equipo de gobierno de La Zubia no puede recepcionar la obra, por no cumplir las condiciones de seguridad necesarias. Finalmente se ha recepcionado, y con parte del dinero de los avales se están arreglando los desperfectos, ya que la empresa constructora está desaparecida.
El objetivo del actual equipo de gobierno, integrado por PP y APZ (Agrupación Popular de La Zubia), es inaugurar el recinto en cuanto estén solucionados todos los desperfectos, y ubicar allí distintas dependencias municipales relacionadas con desarrollo local, de la Mancomunidad Río Monachil, a la que pertenece el municipio, y un local como sede para la Asociación de Vecinos el Secarrillo.
Un proyecto global
El Centro Cívico, ubicado en el Camino Forestal del barrio del Camino de Gójar, tiene una superficie total construida de 1.285,60 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas: semisótano (858,26 m2), planta baja (285,50 m2), planta alta (141,83 m2). La empresa Sierra Nevada de Multiservicios S. L. fue la encargada de su ejecución como un proyecto global donde el área exterior -zona verde- es tan importante como la edificada.
La idea inicial era que en el semisótano se ubicaran los aparcamientos, además del archivo, almacenes y salas de máquinas, así como una zona docente formada por cinco aulas y aseos. En la planta baja el vestíbulo, entrada y atención al público, además del área administrativa formada por secretaria, tutorías, dirección, aseos y un aula teórica. Y en la planta alta se situaría la zona de proyecciones audiovisuales y la sala de exposiciones con la terraza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.