Secciones
Servicios
Destacamos
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:52
Madre soltera de un niño pequeño, Ángela se encuentra actualmente en paro, pero por fin le han dado una alegría y puede disfrutar de su hogar con su pequeña familia. Vivía en casa de su hermana y estaba impaciente por poder disfrutar de su espacio. En cuanto cerró el contrato de la luz se fue con su familia a enseñarles su nuevo hogar. Tenía unas ganas enormes de trasladar sus cosas, empaquetadas durante demasiado tiempo en un bajo de su hermana.
La nueva vecina del barrio de Los Priscos nunca ha entendido las largas que le daban desde Visogsa, la empresa municipal de la vivienda de Diputación. Explica que cuando se hizo el sorteo les dijeron que entre octubre y noviembre de 2011 les entregarían las llaves. Pero como no pudo ser, empezaron las excusas: que si faltaba el papel de la primera ocupación, que si había desperfectos, que todo lleva un proceso, que si había un poste. "Sin aclarar en ningún momento lo que realmente pasaba", insiste. Pero ya está tranquila, porque confía en que "poquito a poco se irán arreglando las cosas".
Francisco Illescas está casado y tiene dos niñas. Dice que le han dado la casa cuando peor está. Se acaba de quedar en paro, "menos mal que mi mujer echa unas horillas", señala. El retraso de la entrega le ha obligado a vivir desde hace seis meses con sus padres, ya que tuvo que dejar su casa porque no podía pagar el alquiler. Dice que la vivienda está bien, aunque el calentador de gas "además de lo caro que sale, está muy mal colocado". Tras echarle un vistazo a su nuevo hogar se fue a la cochera, plano en mano, para conocerla.
La vivienda adaptada
María Trinidad García no está contenta. Tiene tres hijos -dos niños y una niña, de 16, 10 y 8 años respectivamente, y una minusvalía del 81%, que la puede dejar en una silla de ruedas. Su madre tampoco comprende lo que ha pasado y manifiesta claramente su desconcierto. Asegura que Visogsa lo "ha hecho fatal". María Trinidad solicitó un piso de tres habitaciones adaptado, "que se supone que había", y le han dado una vivienda de puertas normales y dos habitaciones con una ducha adaptada. "La ducha la puedo hacer yo, pero ahora tengo que levantar una habitación en el salón, con lo que se va a quedar bastante mal, sin hablar del aspecto económico". No comprende que hayan insistido tanto para conocer lo que quería la gente y que ella "que lo dije muy claro, porque mis circunstancias son especiales", tenga ahora que hacer obras. Aclaró desde el principio que lo necesitaba de tres habitaciones, y lamenta que se haya visto obligada a aceptarlo por las premuras con los plazos.
María Angustias Vicente, sin embargo, está muy satisfecha. Tiene dos niñas y "una casa bonita en la que vamos a disfrutar". En cuanto puedan, se mudan. Sus hijas también están ilusionadas. Tienen la casa que buscaban, les gusta el barrio, por lo que no han perdido tiempo en mostrarla a sus familiares.
Miguel Vélez y María Jesús Sánchez están maravillados. A ellos les ha resultado fácil de comprar y esperan mudarse en dos semanas. Su fueron a contratar la cocina, que han tenido que comprar sobre plano para que se la hicieran antes. Beatriz Castilla ha llegado con su padres a echarle una ojeada a su nuevo piso. Vivía de alquiler y, en cuanto negoció la vivienda se mudó con sus padres a Huétor Vega. Trabaja en la biblioteca del Zaidín, por "lo que estoy al lado". Tiene un salón con un par de ventanales con vistas al Parque Natural. Asegura que no se lo pensó, que cuando se enteró de la construcción, echó la solicitud en el registro del Ayuntamiento de La Zubia. No tiene prisa. En cuanto lo tenga todo se traslada a su nuevo hogar con tres dormitorios, salón, dos cuartos de baño, trastero y su plaza de aparcamiento.
Ricardo Martín llegó con su mujer a ver su nueva vivienda. Tiene tres niñas pequeñas y está pagando un alquiler. Estaba preocupado por que le habían dicho que Visogsa pensaba cobrar el alquiler de mayo, pero él y el resto de los 26 afortunados saltaron de alegría cuando en el Ayuntamiento zubiense el presidente de la Diputación granadina, Sebastián Pérez, les confirmó que empezaban a pagar en el mes de junio.
A Alberto Rodríguez le estaba esperando un amigo al que iba a enseñar su nuevo piso. Aparcó su camión en la calle Canario y entró a su casa. "Es bonita, está muy bien, en cuanto pueda me cambio", explica. Aunque no tiene prisa, porque vive con su madre. Confiesa que se lo va a tomar con calma. Óscar Martínez se cambia en cuanto "la amueblemos y tengamos luz y agua". Ahora mismo vive en casa de una cuñada, por lo que quiere darse prisa para disfrutar con su mujer de las preciosas vistas. Francisco Javier Martínez está también satisfecho con su vivienda, aunque el aparcamiento que le ha tocado tiene dos columnas "algo difíciles de evitar". Él y su pareja empezaron a comprar los muebles en noviembre, por lo que se les complicó la cosa cuando comenzaron los retrasos. Aunque los han guardado en casa de sus padres, han tenido que irse a vivir de alquiler. Como el resto de los nuevos inquilinos de este edificio blanco que mira a sierra Nevada, ha firmado un contrato de alquiler durante diez años con Visogsa, con opción a compra cuando pase la década. Si entonces decide quedarse con el piso, la empresa de vivienda respetará el 80% del coste total que ha pagado -algo más de 300 euros al mes- que se incluirá como pago.
Esta promoción de Visogsa tiene un total de 45 viviendas, aunque ayer solo se entregaron 26, por ser las solicitudes que estaban tramitadas. El presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, con la vicepresidenta, Luisa María García Chamorro; junto al alcalde de La Zubia, Antonio Iglesias y los concejales de Urbanismo, José Torregrosa y el de Deportes, José Manuel Quesada, además de la diputada y edil, Inmaculada Hernádez y José Medina Jorges de Personal, fueron los encargados de entregar las llaves a los nuevos vecinos del barrio de Los Priscos. José Luis Segura, el arquitecto del proyecto, destacó el diseño sobrio de la construcción, así como poder ofrecer un "producto de calidad, que ha pasado todos los filtros habidos y por haber". Un proyecto ejecutado en un parcela situada entre las calles Canario, Roldán Prieto y Nueva Apertura. La construcción ha corrido a cargo de Frajuga de Huétor Tájar S.L.
El presidente de la Diputación, destacó el esfuerzo que desde la institución provincial se "hace respecto al tráfico del área metropolitana para complementar esta política de vivienda para los que más lo necesitan y que desde hoy están inmensamente felices". El arreglo de la vía que une La Zubia con la Ronda Sur va a dar cobertura, indicó Pérez, a los flujos de tráfico que este municipio tan importante de la cornisa de la provincia tiene con la capital y con el resto de Granada.
El alcalde de La Zubia, Antonio Iglesias, manifestó su felicidad por haber "hecho felices a muchas familias". Afirmó que las VPO van a parar a "gente que de verdad lo necesita". Han sido unas viviendas "muy reclamadas y muy deseadas con lo que es una satisfacción poder hacer esta entrega hoy", concluyó.
Más imágenes en la galería de fotos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.