Borrar

'Paso, inspiración, barrida'

'Paso, inspiración, barrida'. Con esta reflexión que Beppo argumentaba a Momo, la niña que sabía escuchar, del famoso libro de Michael Ende; un pensamiento que le daba impulso para barrer toda un calle, solo centrado en el paso siguiente, la secretaria de la Asamblea Campo Campoamor de La Zubia, Charo Martín, describió el cuarto de siglo recorrido por un montón de mujeres de la localidad que luchando cada día, paso a paso, puerta a puerta, han logrado mejorar la vida de otras tantas mujeres, hombres y niños.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:56

Pero no solo en La Zubia, "porque vuestro ejemplo, anterior incluso a la creación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM-1989), os convierte en verdaderos agentes del cambio social", destacó Ana Belén Palomares, la actual coordinadora del IAM en Granada, encargada, junto al actual alcalde zubiense, Antonio Iglesias, de inaugurar la 25 Semana de la Mujer.

Iglesias tuvo palabras de reconocimiento para 'las clarillas', como denominaba el anterior regidor popular ya fallecido, Graciliano Arenas, a las mujeres de la asamblea. Iglesias, que animó a las socias a seguir luchando para concienciar por una sociedad más justa, destacó la importancia de trabajar "codo con codo con todas las instituciones" para consolidar la democracia.

Mercedes Casado, vocal de formación y cooperación internacional de la Asamblea, fue la encargada de invitar al estrado a los anteriores regidores de La Zubia para rendirles homenaje. "Todo lo que hemos hecho lo hemos hecho de corazón y para dignificar a todas las mujeres de nuestro pueblo" declaró, al tiempo que les agradeció su asistencia y "haber escuchado nuestras reivindicaciones". Jorge Rodríguez Rincón, Mercedes Díaz, Antonio Iglesias, junto a los familiares de Miguel Palma y Graciliano Arenas recibieron de manos de 'las clarillas' una figura en miniatura de Clara Campoamor, la luchadora por el sufragio femenino que da nombre a la asamblea.

"Por haber sido la primera y única alcaldesa en los 500 años de la historia del pueblo", Mercedes Casado dio la palabra a Díaz Aróstegui. La ex regidora animó a la asamblea a seguir peleando "porque hoy más que nunca hay que luchar por la igualdad". Díaz insistió en la "suerte" de poder contar con unas luchadoras en "un pueblo muy batallador y solidario".

Tras agradecer a ediles y técnicos con quienes las socias de la asamblea han trabajado en estos 25 años, la vocal de formación admitió estar orgullosa sobre todo "de nuestro capital humano. Mujeres que hemos intentado estar al día y a flote". Aprovechó entonces para destacar el esfuerzo de una "mujer buena, dispuesta a todo, una que sobresale por encima de las demás"; y que, curiosamente, tiene el carnet número 1 de la asamblea. Ángeles Sánchez, vocal de relación con las instituciones y Jueza de Paz en el municipio durante cinco legislaturas, "con el apoyo de todos los equipos de gobierno", recibió así un regalo de la mano de sus compañeras.

El broche final de la jornada llegó de la mano de Emilia Barrio, del Forum de Política Feminista de Granada, quien habló largo y tendido del trabajo que se lleva a cabo desde Forum y otras entidades en la lucha por la igualdad. Propietaria de un extenso currículum, Barrio felicitó a la asamblea y destacó la necesidad de hacer propuestas, aunque a veces no se consiga nada, "porque si no se hacen, tampoco se logra nada". Declaró que en Forum llevan 3 años dedicados a estudiar la crisis y cómo afecta a las políticas de igualdad. Explicó que, inicialmente, al ser la construcción el primer sector afectado, un trabajo eminentemente masculino, se llegó a pensar que no afectaba a las mujeres, pero se ha demostrado -manifestó- que un amplio y desfavorecido sector, el de las empleadas del hogar, se vio, inicialmente, también muy afectado.

Dos cafelitos

Pero a su juicio, el aspecto más relevante de la crisis y de las últimas políticas del gobierno central que afectan de manera rotunda a las mujeres es el copago sanitario, "que provoca un caos tremendo". Barrio recordó a tantas féminas incluidas en las cartillas de sus maridos, personas a las que les están "bajando la pensión un cuatro por ciento". Por eso insistió en la importancia de los detalles, en que los políticos aclaren sus políticas. Recordó que a las viudas no les queda la pensión íntegra de sus maridos, que muchos hijos y nietos se están mudando a las casas de padres pensionistas que cobran 600 euros o están dependiendo de ellos a causa del paro y la crisis. "Que lo de los dos cafelitos es una falta de respeto". Insistió en la importancia de difundir el conocimiento y en tener representación institucional. En este aspecto resaltó el hecho de que en el congreso los hombres sean el doble que las mujeres. "No llega ni al 40% que pide la ley de Igualdad", concluyó.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Paso, inspiración, barrida'

'Paso, inspiración, barrida'