Borrar

23 menores con problemas de comportamiento reciben apoyo en el espacio Aula Abierta.

Un total de veinte chicos y tres chicas han recibido o están recibiendo apoyo en el Aula Abierta, el espacio integrado en el programa Educando en Comunidad de las áreas de Bienestar Social y Educación del Ayuntamiento de La Zubia dirigido a ayudar a las familias y a los menores con problemas de comportamiento y un pobre rendimiento académico.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:05

El objetivo es ofrecer información, orientación y formación, tanto a los menores como a sus familias, señala Amparo Moral, psicóloga responsable de Aula Abierta, que asegura que el programa da resultados sobre todo para los chavales con problemas menos enquistados.

Con amplia experiencia en el trato con adolescentes y niños con dificultades, la especialista se encarga del proyecto desde sus inicios en enero de este año. Cuando desde el centro se expulsa a los estudiantes se firma un contrato con la familia como compromiso para que los chicos acudan al Aula Abierta y los padres al taller de madres y padres. El objetivo con el taller es ayudar a las madres y padres en la difícil tarea de educar, y hacerles ver que es posible dar solución a estos conflictos.

-¿En qué consiste el trabajo que se lleva a cabo en Aula Abierta?

-Aquí se controlan y registran las conductas disruptivas de chicos que han sido expulsados de los centros. Los chavales asisten al aula de lunes a viernes de 9:30 a 11:30, mientras están expulsados y por las tardes los lunes y jueves de 16:00 a 20:00 horas. La cuestión es que la expulsión no les salga gratis. Está planteado para estar aquí tres meses, aunque es poco tiempo para un chico con problemas graves. En ese caso es difícil que se solucionen esos conflictos, aunque mejoran bastante. El objetivo es que los chicos sepan comportarse.

-¿Cuál puede ser la razón por la que un adolescente no sabe comportarse?

-Generalmente es por falta de límites. La adolescencia es una etapa complicada y los padres por problemas de tiempo no se ponen a hacer las tareas con ellos, o están demasiado encima de los aspectos negativos de los niños, en vez de ver lo positivo y alabarlo. No todo tiene que ser castigo. Es bueno decirles que si hacen algo bien se les da un premio y hacer actividades con ellos: ir al cine, andar, ir al campo, etc. El problema es que los adolescentes tienen escasas responsabilidades, muchos premios inmediatos, tienen todo lo que quieren: consolas, juegos, por lo que no valoran lo que poseen. Son problemas que no tienen que ver necesariamente con vivir en familias desestructuradas. Se puede dar en entornos monoparentales o con madres o padres que no soportan que su hijo sufra.

-¿Qué se persigue respecto al niño?

-Que modifique la conducta por la que se le expulsa y se dé cuenta de lo que le puede pasar en el futuro si continua con ese comportamiento. Para ello los lunes participan en un taller denominado 'Llevando el timón', que los alienta a que sean conscientes de que son un barco que debe llegar a un faro. Incidimos en lo que sucede cuando no cogemos el timón del barco y no llevamos nuestro rumbo. El problema es que ellos no se plantean las cosas a tan largo plazo. Ellos hacen la payasada delante de sus compañeros de clase para hacerse los graciosos y no ven las consecuencias de sus actos a largo plazo. Los jueves se le enseñan técnicas de estudio, ya que en muchos casos no saben ni hacer un resumen, así como a subrayar, a hacer un esquema y a organizar el tiempo.

-¿Se dejan ayudar? ¿Con qué actitud llegan al aula?

-La mayoría dicen que les gusta, aunque hay quienes se quejan calificándolo de rollo.

-¿Tienen estos jóvenes características comunes?

-Suelen estar en primero o segundo de la ESO. Hay que tener en cuenta que la incorporación al instituto es una de las etapas más difíciles. En general se trata de repetidores de 13 a 15 años.

-¿Cuál es la clave para que un niño sea feliz?

-Que los padres estén pendientes, que el tiempo que les dediquen sea de calidad, no sentados viendo la tele, que los padres jueguen y disfruten con sus hijos.

-¿Hay chicas? ¿Qué las diferencias de los varones?

-En el primer trimestre, que ahora termina porque empezamos a finales de enero, han venido solo tres chicas. Pero ahora han llegado más casos de niñas. De todas formas son más tranquilas, menos agresivas, aunque sí algo más sumisas.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 23 menores con problemas de comportamiento reciben apoyo en el espacio Aula Abierta.

23 menores con problemas de comportamiento reciben apoyo en el espacio Aula Abierta.