Borrar

Asamblea Clara Campoamor: 9.000 días empleados en la lucha por la igualdad

En un libro de historia veinticinco años apenas son renglones, pero en la vida de las casi 300 mujeres que integran la Asamblea Clara Campoamor de La Zubia "estos veinticinco años han supuesto 9.000 días empleadas en la lucha por la igualdad".

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:12

Charo Martín, secretaria de la asamblea resume con estas palabras toda el esfuerzo, la pasión y la iniciativa que ella y sus compañeras han desarrollado a lo largo de este tiempo para mejorar la vida de las mujeres y, por extensión, de los hombres y niños de La Zubia.

La inauguración de la exposición '25 años Haciendo Camino por la Igualdad' ha sido el pistoletazo de salida al importante número de actividades organizadas para conmemorar su cuarto de siglo de existencia. El patio central del Centro Cultural Carlos Cano acoge la muestra, que recoge instantáneas de los proyectos llevados a cabo durante estas 219.000 horas. La edil de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento zubiense, Lourdes Molina, ha sido la encargada de inaugurar la muestra. Molina, que forma parte también de la asamblea, destacó el brillante papel de ésta como referente en el movimiento feminista.

Como señaló Charo Martín faltan muchas imágenes, muchas personas que han ayudado y que no aparecen, "aunque en nuestra memoria están todas". Mercedes Casado es la responsable de la vocalía de formación y cooperación; Carmen Díaz, la tesorera; Maravilla Vargas,vicesecretaria y Ángeles Sánchez, vocal de relación con las instituciones.

Todo empezó en abril de 1987, en una charla de unas jornadas de salud surgió la idea de crear la asamblea. Y como homenaje a Clara Campoamor, la abogada defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, la asociación lleva su nombre.

La Asamblea realiza actividades permanentes, como la celebración 8 de Marzo, de la que son pioneras en el pueblo, la semana de la mujer, la semana de cine o el Certamen Literario, que ya va por su XVIII edición y se falla el 22 de abril .

Orgullosas de su esfuerzo recuerdan cuando el 8 de marzo de 1987 salieron a la calle con una pancarta bajo el lema: 'La Zubia contra el terrorismo doméstico'. También son pioneras en ofrecer servicio de guardería y en trabajar en cooperación internacional. Han logrado que el Ayuntamiento zubiense dedique una partida del 0,7 de sus presupuestos a proyectos de cooperación, "de los pocos de la provincia que han accedido a ello", subrayan.

La Asamblea está constituida por distintas vocalías: violencia, sanidad, cultura, ocio, cooperación o tiempo libre, entre otras. La conferencias sobre los impuestos con perspectiva de género, a cargo de la profesora titular de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, Paloma de Villota y otra de la mano de Emilia Barrio, del Fórum de Política Feminista de Granada, así como la mesa redonda con Mercedes Berbel, Tamara Álvarez e Isabel López, de la Asamblea de Mujeres de Granada Mariana Pineda, Mujeres Libres de CGT de Granada y de la Federación de Mujeres María Lejárraga, respectivamente, o el reconocimiento a todos los que le han apoyado en todos estos años, forman parte de las actividades que se llevarán a cabo durante los días 20, 21 y 22 de este mes.

Está previsto que la semana sea inaugurada por el alcalde de la localidad, Antonio Iglesias, junto a la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer de Granada, Ana Belén Palomares el viernes 20. Ana Sáenz, edil de Cultura, explicó que ya la exposición es un documento importante que muestra la trayectoria y el trabajo de unas féminas que han logrado infinidad de proyectos para La Zubia. Un grupo tan heterogéneo que solo se entiende porque tienen un fin común, "y en ese sentido están dando una lección a los demás", concluyó.

Más fotos en la galería de fotos.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Asamblea Clara Campoamor: 9.000 días empleados en la lucha por la igualdad

Asamblea Clara Campoamor: 9.000 días empleados en la lucha por la igualdad