La Junta cobra a los vecinos un canon por colectores inexistentes y además multa al Ayuntamiento por el vertido de aguas residuales
Los vecinos de La Zubia pagan desde hace aproximadamente un año unos 6.000 euros mensuales a la Junta de Andalucía a través de Emasagra por el canon autonómico de mejora de infraestructuras de depuración de aguas residuales.
Inma Sánchez
Miércoles, 20 de abril 2016, 10:42
El canon de mejora grava la utilización del agua de uso urbano con el fin de posibilitar la financiación de las infraestructuras hidráulicas correspondientes al ciclo integral del agua, tanto para el mantenimiento de lo actuales colectores de aguas residuales como por los que se ha comprometido a construir para llevar esas aguas a las estaciones de depuración. Pero como todos los colectores no están instalados y parte de las aguas domésticas se vierten en acequias, la Consejería de Medio Ambiente multa al municipio por el vertido de estas aguas.
José Torregrosa, primer teniente de alcalde, asegura que se está multando al Ayuntamiento desde hace muchos años, sanciones que se están recurriendo y "la justicia nos da la razón", aclara. Torregrosa se pregunta por el destino del dinero que la Junta de Andalucía cobra a los vecinos a través de Emasagra que, como entidad suministradora, está obligada a facturar y recaudar el canon para liquidarlo en su totalidad a la Junta
Actualmente son unas 3.000 familias residentes en la zona oeste del municipio las que vierten sus aguas fecales a afluentes de la Acequia Gorda, por la inexistencia de colectores.
El Parlamento Andaluz aprobó la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía, que desarrolla la aplicación del canon de mejora de infraestructuras de depuración. Los cánones y tarifas entraron en vigor en mayo de 2011. La cuota íntegra del canon es el resultado de la suma de la cuota fija y la cuota variable por consumo. La cuota fija se aplica a usos domésticos y es de un euro al mes por usuario, en el caso de contadores o sistemas de aforos colectivos, se consideran tantos usuarios como viviendas y locales. La cuota variable es el producto de aplicar a la base liquidable una tarifa progresiva por tramos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.