Borrar

Homenaje a Mari Paz González en el Día Internacional de las Mujeres

Un homenaje a Mari Paz González Millán fue el primer acto que se celebró en La Zubia para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. La sala de exposiciones de la Casa de la Cultura se quedó pequeña, por la cantidad de personas que asistieron al acto para recordar a la homenajeada.

Inma Sánchez

Miércoles, 20 de abril 2016, 10:34

Responsables del Consejo Local de la Mujer coincidieron al recordar a Mari Paz, fallecida a causa de un cáncer hace ahora tres meses. Una mujer participativa, "la más entusiasta en el proyecto de coeducación, que tenía muy asumido", recordó la edil de Igualdad, Lourdes Molina Jiménez (PP), quien insistió que gracias a mujeres como ella se hace día a día una sociedad más igualitaria, por lo que mostró su agradecimiento a su familia en nombre del Consejo Local de la Mujer, "del que fue parte importante".

María Dolores Martín (PSOE), anterior edil de Igualdad, Belén Polo, compañera de Mari Paz en la comisión de coeducación y su hermana, alabaron su tesón y su labor. Su marido José López Vargas manifestó su satisfacción porque se hayan acordado de ella. "Era muy extrovertida, ayudaba a todos y se relacionaba con todo el mundo". Mari Paz se presentó con el número tres de las listas de APZ de La Zubia en la pasada legislatura.

La celebración del 8 de Marzo continuó en la plaza de la Casa Pintá con la presentación de la campaña 'Trabajadoras del mundo, las visibles y las invisibles'. A través de carteles se valoró en euros los trabajos visibles y los invisibles. Con esta iniciativa, según Lourdes Molina, se persigue demostrar el dinero que se ahorra el Estado y la sociedad con el trabajo invisible de las mujeres, tanto en la educación de los hijos, la administración o el  cuidado del hogar.

Lourdes Molina destacó la actividad realizada en los institutos de la localidad, en la que se les pidió a los alumnos que destacaran a mujeres relevantes de Granada, y la sorpresa fue que las elegidas fueron las telaras (mujeres que tejían alfombras) y las alpargateras, que hacían la parte superior de las alpargatas. Los hombres se encargaba de las suelas. "Nos ha llamado la atención que valoraran la labor de estas mujeres, cuyo trabajo fue siempre invisible", relata. También destacaron los alumnos a María Teresa Jiménez, poetisa de La Zubia y a Carmen Jiménez Serrano, escultora, la primera granadina que estudió en Madrid con una beca del Ayuntamiento.

A las 8 de la tarde en el salón de actos del Ayuntamiento se celebró un Pleno extraordinario en el que responsables de la Asociación de Mujeres Poder Alternativo y Clara Campoamor leyeron un manifiesto que  repasó la lucha de las mujeres, desde que en 1857 fallecieran en Nueva York 129 trabajadoras de una fábrica textil, y el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de tantas otras con la voluntad de participar en sectores antes negados a las féminas o la defensa del sufragio. También recordaron a las 67 mujeres asesinadas en 2011 y el reconocimiento de las actividades desarrolladas por muchas a lo largo de la historia, que ha permitido importantes mejoras.

Finalmente la edil de Igualdad pidió un minuto de reflexión por las mujeres que sufren y las "jóvenes que no se han percatado de que la igualdad se consigue luchando cada día".

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Homenaje a Mari Paz González en el Día Internacional de las Mujeres

Homenaje a Mari Paz González en el Día Internacional de las Mujeres