Borrar
Jugadores y exjugadores del Club Baloncesto Granada charlan con los escolares del Alzawiya
Encuentros con deportistas de élite

Jugadores y exjugadores del Club Baloncesto Granada charlan con los escolares del Alzawiya

‘Tus metas y Tus Valores despiertan los Míos’, punto de encuentro para compartir el espíritu olímpico

Ina sánchez

Miércoles, 4 de mayo 2016, 18:50

El espacio Tus metas y Tus Valores despiertan los Míos será el punto de encuentro para compartir que los valores olímpicos son los mismos que ponemos en juego en nuestra vida para alcanzar las metas que nos proponemos. Así lo explica José Alberto Prados, el padre de un proyecto que persigue trasladar a todos los ámbitos de la vida los valores del olimpismo.

Está previsto que el jueves 5 de mayo visiten el colegio Al-zawiya jugadores de la Fundación CB Granada. A lo largo del mes los estudiantes de los distintos centros escolares de la localidad tendrán la oportunidad de charlar con el olímpico y atleta zubiense Francisco Sánchez Vargas (11 de mayo); con los paralímpicos, Miguel Rodríguez y José Manuel Ruiz, (18); con la joven atleta Esther Fernández y el también olímpico Enrique Molina (25), además de otros deportistas granadinos.

Tras la carrera de relevos La Zubia Olímpica por los Buenos Tratos, donde deportistas locales portaron la antorcha olímpica de Barcelona 92, custodiada por escolares de los cinco centros educativos en bicicleta, ahora los estudiantes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las luchas y triunfos de veteranos y jóvenes deportistas. Es una de las cinco actividades organizadas para difundir el espíritu de los Juegos Olímpicos entre los escolares. Una iniciativa ideada por José Alberto Prados para que todos los jóvenes del pueblo conozcan el proyecto intercentros y hagan suyos cada uno de los valores de las Olimpiadas.

El profesor de Educación Física del colegio AlZawiya trabaja por sistema una unidad didáctica dedicada al Olimpismo en la escuela. «Creo firmemente en cada uno de sus valores», repite. Y reitera de forma constante entre los pequeños el espíritu de la constancia, la participación, el esfuerzo, el sacrificio, la generosidad y la lucha como preámbulo para lograr una sociedad mejor. Tras la carrera con la antorcha olímpica se celebra la Semana Cultural, que incluye talleres y encuentros con deportistas que van a contar sus experiencias y trayectorias profesionales.

El 24 de mayo es la ceremonia inaugural con desfiles, pasacalles, bailes y danzas de cada país por las vías principales del pueblo. Se leerá el manifiesto olímpico en la plaza Zubicentro y la Banda de Música de La Zubia anunciará a cada país con los acordes de su himno oficial.

Le sigue la I Semana del Deporte Olímpico, del 30 de mayo al 16 de junio, con pruebas de distintas disciplinas deportivas, como atletismo, zumba, orientación o baloncesto. La Fiesta del Deporte concluye el 17 de junio con la gala de clausura en el polideportivo Los Hoyos e incluye la ceremonia de la Llama Olímpica, que simboliza el origen de un espíritu triunfal en la vida: esfuerzo, constancia y disciplina. Le siguen los actos de Descubrimiento de los Continentes, el Juramento Olímpico o el festival de las Danzas del Mundo, uno de los actos más coloristas compuesto por distintas coreografías.

Detrás de estas cinco actividades hay un trabajo previo, un proyecto integral que cada centro ha hecho suyo, asumiendo su ideario, trabajando con los alumnos cada uno de los valores olímpicos, con los cinco continentes como nexo de unión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jugadores y exjugadores del Club Baloncesto Granada charlan con los escolares del Alzawiya