

Secciones
Servicios
Destacamos
R. I.
La Zubia
Jueves, 4 de abril 2019, 12:56
El pleno del Ayuntamiento de La Zubia aprobó ayer iniciar los trámites para recuperar la gestión de la ayuda a domicilio en la localidad metropolitana. El equipo de gobierno planteaba al plenario remunicipalizar la ayuda a domicilio «después de años privatizada, gestionada por dos empresas». El servicio de ayuda a domicilio es de titularidad pública y su organización es competencia de los ayuntamientos, que pueden gestionarlo de forma directa, contratando personal al efecto, o indirecta, a través de empresas.
En la actualidad hay 110 personas usuarias, con 4.000 horas mensuales de atención, que prestan 32 auxiliares de ayuda a domicilio. De ellas, siete están contratadas a jornada completa. La subvención mensual es de 48.000 euros.
antonio molina, alcalde de la zubia
Las trabajadoras de la ayuda a domicilio y sus familias llenaron ayer el salón de plenos del Ayuntamiento de La Zubia para apoyar esta remunicipalización del servicio. Todos los grupos políticos dieron su apoyo al equipo de gobierno para que inicie, de forma urgente, los trámites. Tras la finalización del contrato con Ineprodes, a finales de 2018, «la empresa manifestó que no quería seguir prestando el servicio, tras lo cual el equipo de gobierno planteaba recuperar para la gestión pública la ayuda a domicilio en La Zubia», explica el consistorio.
El alcalde, Antonio Molina, argumentó la oportunidad de que el servicio de ayuda a domicilio sea prestado por el Ayuntamiento «conforme a las exigencias que se plantean para la prestación de un servicio público». «Tenemos la capacidad técnica para desarrollar el servicio y tenemos solvencia económica: contamos con los informes de sostenibilidad económica que lo acreditan», afirmó el regidor zubiense.
El personal de Ineprodes, la entidad que presta hasta ahora la ayuda a domicilio, se manifestó hace unas semanas denunciando que la empresa quería «rebajar las condiciones laborales, de forma unilateral, con la excusa de que el servicio no es rentable». Las manifestantes acusaban al alcalde de dar su beneplácito a esta actitud. «Nada más lejos de la realidad, pues el alcalde siempre estará con las trabajadoras, y estará también con la prestación de un servicio de calidad a quienes necesitan ayuda a domicilio», argumenta el equipo de gobierno de Ganemos La Zubia.
Según comunica el Ayuntamiento de La Zubia, la concesionaria Iris llegó a estar con anterioridad varios meses sin cobrar sus nóminas. «El equipo de gobierno ha adelantado las nóminas a pesar del retraso en el pago de la Dependencia por parte de la Junta de Andalucía, siempre de varios meses», informan. «Las trabajadoras han cobrado y los usuarios y usuarias han recibido el servicio por la voluntad política del equipo de gobierno, porque el Ayuntamiento ha estado ahí», defiende el alcalde, que llevó al pleno «esa recuperación para lo público, una gestión pública que tan buenos resultados ha dado en los ayuntamientos del cambio, donde se ha rebajado la deuda heredada a pasos agigantados sin recortar servicios, sino más bien ampliándolos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.